En Camiula disminuyen pacientes con virus en los últimos días
La licenciada Carolina Gámez, jefe del Departamento de Enfermería del Centro de Atención Médico Integral de la Universidad de Los Andes (Camiula) y experta en salud pública, informó que se han mantenido en comunicación constante con la Corporación de Salud, a objeto del manejo del brote epidémico que ha afectado a cientos de merideños en los últimos días, aunque aún no se sabe con certeza qué tipo de virus es, pues se esperan por resultados de pruebas enviadas a Estados Unidos por las autoridades en salud para determinar a ciencia cierta de qué tipo de virus se trata.
Dijo Gámez que también se desconoce qué es lo que ha originado este brote epidémico y se espera por resultados de Caracas en ese sentido. Agregó, en relación con los pacientes que han asistido al Camiula, que ha llamado mucho la atención el hecho de que después de que el paciente hace la fase aguda, luego de los 5 o 6 días el paciente regresa de nuevo con los mismos síntomas, lo que hace pensar que puede ser una característica del virus o es la forma como el paciente maneja esta enfermedad.
Cómo tratar el virus
Informó la experta en salud pública que desde el 17 de enero a esta fecha suman unos 500 pacientes, sin embargo en los últimos días han disminuidos los casos. Con respecto a las indicaciones sobre cómo manejar el virus, señaló que es casi igual a como se trata una hepatitis A, con sus cubiertos aparte, aumentar la higiene personal, así como incrementar la higiene en el baño que utiliza el paciente y mucho consumir mucho líquido.

Agregó que los síntomas más comunes son diarreas y vómitos y, en algunos casos, fiebre y malestar general, frente a esto se recomienda que el paciente, una vez sienta los síntomas, acuda al centro médico más cercano a su casa, y mucho más aún si hay vómito y diarrea, para que de una vez reciba la primera fase del tratamiento que incluye suero, hidratación o algunos medicamentos para ayudar al vómito y también a los cólicos, pues muchas personas presentan cólicos fuertes.

Explicó que también hay pacientes que presentan dolores articulares, artralgias, náuseas. Según los epidemiólogos que una vez que aparecen los síntomas agudos, luego disminuyen en el transcurso de los días pero se mantienen la náuseas e incluso las diarreas con menos frecuencia pero el virus se ha determinado que se mantiene por casi dos semanas. María de los Ángeles Pérez. 9795. Prensa ULA. Foto: Lánder Altuve