Exposición “Vírgenes de la Cotidianidad” representa el ocurrente imaginario social

La advocación “Virgen de los Matrimonios” escudriña sobre las nupcias obligadas, arrepentidas, por interés, entre otras (Foto: Cortesía Alexander Niño)

***La “artista del humor” Carmen Terán Briceño pone de manifiesto la jocosidad venezolana para darle vida a varias advocaciones marianas imaginarias, entre ellas las de “Los Perezosos”, “Los Matrimonios”, “Los Pretenciosos”, “La Sampablera”, “Los Bachaqueros”, “Los Pichirres”, “Los Mentirosos” y “Los Traidores”

Ocurrencia, creatividad, ingenio, reflexión, incluso un toque de humor refleja la Exposición “Vírgenes de la Cotidianidad”. Su creadora, la profesora Carmen Terán Briceño, le da vida a unas imaginarias advocaciones marianas, con particulares muy nacionales, ratificando la afirmación que los venezolanos ni en tiempos de crisis dejan a un lado la jocosidad. 

El trabajo artístico puede ser disfrutado, por propios y foráneos, en la Sala “Mireya Mendoza”, del Museo de Arte Popular “Salvador Valero” (Musaval), ubicado en la Casa Carmona “Antonio Luis Cárdenas”, de la Universidad de los Andes (ULA) en Trujillo, hasta finales de enero, y fue inaugurado en el marco del Segundo Congreso Internacional en Estudios Críticos Culturales Creer, Crear y Crecer (Crearte).

“Vírgenes de la Cotidianidad” cuenta con más de 20 piezas alusivas a las advocaciones de “Las Quincallas”, “La Cuidadora”, “Quita Todos los Mañas”, “Los Pichirres”, “Los Matrimonios”, “Las Heroínas y Caballos”, “El Serrucho”, “Los Pretenciosos”, “La Sampablera”, “Los Bachaqueros”, “Los Perezosos”, “Los Mentirosos”, “Los Traidores”, “Los Refranes”, entre otras.

Esencia

La sinopsis de la obra a cargo de la “artista del humor”, por cierto oriunda de Trujillo Capital y con prestigioso desempeño profesional en instituciones educativas, como el Liceo “Cristóbal Mendoza”, indica que “es una y es múltiple a la vez, siendo el núcleo la mujer: principio pasivo de la naturaleza, representada en las vírgenes corporeizadas en contextos habituales, siendo personajes femeninos hermosamente ornamentados, sintetizando la armonía  personal de su creadora, haciendo que cada una cuente su propio mundo, desde el espacio en el cual le ha dado vida, se nutre, se explica, se sumerge en la íntimo a través de la palabra”. PRENSA ULA-NURR / Gilcely Linares (CNP 15.221).