Crecimiento económico y desarrollo sostenible fueron temas centrales de AndesMun 2017
Todo un éxito resultó la realización de la XII edición del AndesMun 2017, que se trata de un simulacro del Modelo de Naciones Unidas, es decir, de las discusiones que se producen en su ámbito. Estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (Facijup) organizan cada año este evento con el asesoramiento de investigadores de esa facultad. En este sentido, el AndesMun se instaló el miércoles 22 y culmino el sábado 25 de noviembre con la asistencia de unos 100 participantes que son estudiantes de varias universidades del país, incluyendo dos universidades de Colombia.
[caption]
La Corte habilitó un Tribunal de Justicia en el que se discutió el caso “Timochenko”, a quien se busca juzgar por delitos de terrorismo y asedio a la población colombiana.
[/caption]
Deborah Gutiérrez Tablante, vicepresidente del AndesMun y estudiante del último año de Ciencias Políticas, informó que estudiantes, de Anzoátegui, Caracas, Barquisimeto y otras ciudades del país, además de los participantes de la Universidad de Los Andes (ULA) participaron de este AndesMun 2017, pero también vinieron estudiantes, de Cúcuta y Bucaramanga que sumaron unos 100 estudiantes participantes que se distribuyeron en varias comisiones.

Delegaciones de alta preparación
Por su parte Osmel Gelvez, presidente del AndesMun y estudiante del último año de Ciencias Políticas, manifestó que en función de los temas de “Crecimiento económico y desarrollo sostenible” se desarrollaron las discusiones de las comisiones, a saber: Comisión Económica para América Latina, Cepal, la cual estuvo trabajando acerca de las desigualdades en el continente latinoamericano en los que algunos países presentan altos índices de pobreza. La segunda comisión simuló a la del Banco Mundial, con el tema del trabajo decente y las condiciones laborales para los países en desarrollo, específicamente en Asia oriental y en el Pacífico. La tercera comisión discutió, en Asamblea General, la globalización y la interdependencia, las cuales son doctrinas de las relaciones internacionales actualmente muy en boga y por medio de las cuales los países se están integrando y cooperando entre sí.

Dijo Gelvez que la cuarta comisión se conformó en el Consejo de Seguridad, “Security Consign”, ahí se dieron los debates en inglés donde se desarrollan todas las negociaciones del sistema del balance de poder en las relaciones internacionales, se dieron debates fuertes entre Rusia y Estados Unidos y se debatieron las amenazas del terrorismo en el Medio Oriente, en Yemen, en Irak y otros países, así como el tema de seguridad. En la quinta comisión se simularon las discusiones de la Corte y se creó un Tribunal de Justicia Transicional en el que se celebró el juicio a alias Timochenko (Rodrigo Londoño). María de los Ángeles Pérez. Prensa ULA. 9795. Fotos Lánder Altuve.
