Vicerrectora Académica: Los estudiantes son la verdadera razón de la Universidad

*La ULA entregó distinciones a más de 500 estudiantes en su día.

Durante la mañana del martes 21 de noviembre en el Aula Magna de la Universidad de Los Andes (ULA) fue otorgada la orden “Luis María Ribas Dávila” a los estudiantes con mayor índice académico quienes cursan sus estudios regulares de pregrado en esta casa de estudios.

En esta oportunidad fueron beneficiados con esta distinción 546 bachilleres, pertenecientes en su totalidad a las 63 escuelas de las diferentes carreras que son impartidas en sus núcleos y extensiones. El acto fue presidido por el rector de la ULA, Mario Bonucci Rossini, quien estuvo acompañado en el presidio por la vicerrectora académica, Patricia Rosenzweig Levy; el secretario de la institución, José María Andérez Álvarez y un selecto grupo de directores adscritos a varias dependencias ulandinas.

En esta oportunidad la profesora Rosenzweig Levy destacó que una vez más la Universidad de Los Andes rinde un homenaje a esa importante población de estudiantes universitarios quienes “son la verdadera razón de nuestra universidad y de cualquier otra universidad del mundo; jóvenes que llegan a esta casa de estudios cargados de esperanzas, tocando las puertas de estas instituciones de educación universitaria, en la búsqueda de su crecimiento profesional, con miras a la obtención de un título de pregrado que les permita culminar la meta propuesta  y decirle orgullosamente a sus familiares: misión cumplida”.

Añadió la profesora Rosenzweig, que el conocimiento que van adquiriendo durante el desarrollo de sus carreras, “les permite obtener un título que les avala el aprendizaje que es impartido por profesores de gran jerarquía y con excelente trayectoria profesional dentro de las aulas de esta bicentenaria universidad”. 

Destacó la Vicerrectora que este Día del Estudiante, además de celebrarse, debe servir para la reflexión, ya que viene observando con mucha preocupación que un buen porcentaje de estudiantes ha desertado, por lo que pidió que en estos momentos, los jóvenes ulandinos no se dejen agobiar o arropar por este tema, ya que ello no los llevará ni los conducirá a nada. Reconoció que es difícil poder mantenerse en una ciudad para poder estudiar pero sobre todo para la familia es un gran desafío y un gran sacrificio mantener a sus hijos estudiando, pero considera que se debe hacer un poco más de esfuerzo porque vale la pena tener un título universitario, “sobre todo un título otorgado por la Ilustre Universidad de Los Andes, ya que con  el conocimiento hay libertad, es la única manera de tener libertad, no hay otra forma, las violentas, las que no llevan a nada constructivo no podrán llevar a feliz término nuestros anhelados sueños”.

Para finalizar, dijo tener la mayor disposición para todos aquellos estudiantes que tengan a bien acercarse a dialogar, recordándoles que su gestión es una gestión de puertas abiertas, donde serán escuchados, porque el diálogo es el que nunca se desgasta y prevalece en el tiempo. (Jorge Lacruz Maldonado CNP. 14695)