Carrera de Psicología tendrá convocatoria de admisión para el primer semestre del 2018
***La carrera de Psicología se regirá por la modalidad de ingreso de la Facultad de Medicina.

Luego de conocerse la grata noticia de la aprobación de la carrera de Psicología para la Universidad de Los Andes, por parte del Consejo Nacional de Universidades (CNU), las autoridades del Vicerrectorado Académico y de la Facultad de Medicina sostuvieron una reunión para afinar detalles sobre la convocatoria de inicio de actividades académicas de esta nueva especialidad. Se estima que en el primer semestre del próximo año se realice la convocatoria de admisión para estos estudios, ya que en la reunión se evaluaron los detalles técnicos y administrativos para su puesta en ejecución.
La vicerrectora académica, Dra. Patricia Rosenzweig Levy, propuso el mes de febrero de 2018 para el inicio de tan anhelados estudios, los cuales han generado expectativas positivas dentro de la comunidad universitaria y merideña en general, pero hay aspectos que deben ser abordados para su implementación.

La reunión, que se realizó en la sede del Decanato de la Facultad de Medicina, el jueves 16 de noviembre del 2017, con la presencia de la vicerrectora académica, Dra. Rosenzweig Levy; la coordinadora del Consejo de Desarrollo Curricular, Dra. Zulima Barboza; el decano de Medicina, Dr. Gerardo Tovitto, quien se hizo acompañar por la directora de la Escuela de Medicina, Dra. Francis Valero; el coordinador de la Oficina de Registro Estudiantil de Medicina, Carlos Rodríguez; el jefe del Departamento de Ciencia de la Conducta, Gustavo Alcántara, la representante del Centro de Investigaciones Psicológicas, el Dr. Guillermo Pérez, quien formó parte del equipo promotor que estuvo trabajando en el proyecto y miembros del Consejo de Facultad de Medicina.
Durante la reunión se tocaron aspectos importantes para la admisión de los futuros aspirantes de esta carrera, indicándose que serán evaluados con la misma política matricular de la Facultad de Medicina. Es una carrera que estará adscrita al Departamento de Ciencia de la Conducta de Medicina con un eje curricular novedoso y que tendrá unas salidas intermedias que favorezcan académicamente a los estudiantes. También manejará una plataforma tecnológica adaptada a los nuevos tiempos en relación con la tecnología de la comunicación y la información; con el propósito de que los estudiantes no vean interrumpidos sus estudios por circunstancias imprevistas.
La profesora Patricia Rosenzweig Levy expresó su satisfacción con los puntos tratados en la reunión que permitirán que, en un breve plazo, la carrera de Psicología inicie formalmente sus clases; luego de 5 años en espera por la aprobación del CNU. Destacó que en el Tomo I, que recogió la parte programática del proyecto, se haya hecho una dedicatoria a la profesora Silvana D’Amello, quien trabajó arduamente por ver cristalizado este sueño. Lamentablemente la profesora falleció antes de que esto ocurriera. También no dejó de recordar el gran trabajo efectuado por los profesores José Del Grosso, Calixto Moncada y José Gregorio Ordóñez, quienes aportaron sus conocimientos al proyecto presentando ante el CNU.
Anunció próximas reuniones con representantes de la OCRE, la OFAE, la DSIA, el Departamento de Psicología de la Facultad de Humanidades y Educación, con el propósito de coadyuvar la agilización de la pronta apertura de estos estudios en la Universidad de Los Andes. Dijo que este debe ser un trabajo en equipo por el interés de la institución.
El profesor Gerardo Tovitto manifestó su satisfacción con la visita de la vicerrectora académica a la reunión ordinaria del Consejo de Facultad, la cual permitió una conversación amena y dinámica para la consolidación del inicio de la carrera de Psicología en esa facultad. Agregó que se siente bastante optimista con esta nueva especialidad que se sumará a las tres escuelas que dependen de la Facultad de Medicina.

Por su parte, el profesor Guillermo Pérez, docente de la Facultad de Humanidades y Educación de la ULA; psicólogo y miembro del equipo promotor de esta carrera, dijo sentir un optimismo muy grande porque se ve ya consolidada la carrera de Psicología dentro de la ULA, la cual era un gran anhelo para la comunidad estudiantil del occidente del país.
Es importante destacar que la carrera de Psicología en la ULA comenzará con una sola sección de 25 alumnos. Con diez semestres de duración; contando el primer semestre con cinco materias: Comunicación y Auto Desarrollo, Inglés, Introducción a la Psicología, Estadística I y Metodología de la Investigación. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766/ @rosenzweiglevy/ Facebook: vicerrectoradoacademico-ula).