Congreso Nacional en Pedagogía: espacio para la formación, investigación e innovación

Durante los días 15 y 16 de noviembre del 2017, se estará realizando, en la Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”-Táchira, el II Congreso Nacional de Pedagogía, orientado hacia el fomento de tres pilares fundamentales para los profesionales del área como lo son la formación, la investigación y la innovación.

En ese sentido, Carolina Castillo Gallardo, profesora de la ULA Táchira e integrante de la Coordinación General del Congreso, destacó que esta actividad es planificada por la II Cohorte del Doctorado de Pedagogía que dicta la referida casa de estudios superiores.

Dijo la profesora Castillo, que lo que se busca concretamente con esta actividad es intercambiar experiencias en torno a las investigaciones y prácticas pedagógicas orientadas hacia el fortalecimiento de la labor docente. Así como propiciar el debate en torno al saber pedagógico, su impacto y trascendencia para la formación en el contexto socio-histórico actual. “Además este es un espacio propicio para socializar en cuanto a la innovación docente, sus requerimientos y las oportunidades que brinda para la resignificación de las prácticas pedagógicas en la educación contemporánea”, dijo.

Profesora Carolina Castillo Gallardo, integrande del Comité Organizador del Congreso (Fotografía: María Virginia Vivas Salinas)

Respecto a la importancia de este congreso para la proyección institucional, enfatizó la profesora Castillo Gallardo que este tipo de jornadas permite a la universidad fortalecer los procesos formativos y la práctica pedagógica de los docentes, todo a partir del intercambio de saberes. Pero también “es un espacio oportuno para promover la formación, investigación e innovación como instrumentos al servicio de una formación académica de excelencia en todos los ámbitos y niveles del sistema educativo venezolano”.

En de destacar, que los estudiantes y profesionales interesados en participar de esta cita académica, pueden hacerlo en la modalidad de participante y ponente en relación con investigaciones pedagógicas o de experiencias pedagógico-didácticas. Informó la profesora Castillo Gallardo que para esta cita se tienen previstas dos conferencias; la primera intitulada: La reflexión epistemológica en la formación docente, a cargo del doctor Víctor Díaz Quero, profesor de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL); la segunda, denominada El objeto de estudio en tesis del doctorado de pedagogía, a cargo del doctor Adrián Filiberto Contreras Colmenares, docente de la ULA-Táchira.

De la misma manera se ha planificado un Simposio sobre el Saber Pedagógico, a cargo de los doctores Martín Suárez (ULA), Armando Santiago (ULA) y Douglas Izarra (UPEL). Así como, un Foro sobre Innovaciones Pedagógicas, manejado por los doctores Edixon Chacón (ULA), José Cristancho (IUT) y Yovanni Ruiz (UNET).

Se estableció que la inversión sea de 15 mil bolívares para los estudiantesy 20 mil bolívares para los profesionales; los cuales deben ser depositados en efectivo en el Banco Sofitasa, en la cuenta corriente 0137 0001 0600 0028 4171, a nombre de: Ingresos propios ULA Táchira. Seguidamente deben realizar la inscripción vía web a través de la página: www.cnpedagogia.com.ve

A los fines de estar actualizados sobre este congreso, así como tener contacto directo con los organizadores, las personas interesadas pueden seguirlos en las redes sociales twitter e Instagram como: @cnpedagogia, pero también ingresando a la página www.cnpedagogia.com.ve, espacios en los cuales tendrán, de manera constante, detalles respecto a esta actividad académica que servirá para el intercambio de saberes en relación con la pedagogía y la educación. (Prensa Vicerrectorado ULA-Táchira/ Ana María Zambrano/ CNP. 11277)

Para mayores detalles ingresar a la pagina web www.cnpedagogia.com.ve[/caption]