Estudiantes seguirán la lucha por el rescate del pasaje estudiantil
El secretario de la Federación de Centros de Universitarios de la ULA, Eloi Araujo, manifestó que el subsidio del pasaje estudiantil se ha convertido en una herramienta fundamental de ayuda para que los estudiantes puedan continuar avanzando en su formación académica hasta alcanzar un título universitario, ya que gracias a él pueden, por lo menos, aminorar en algo la situación de crisis económica por la que atraviesa el país y que de manera significativa los afecta a ellos. Sin embargo, producto de la improvisación e irresponsabilidad de parte del Fontur y del Ministerio de Transporte, que no dan una respuesta oportuna y eficaz al problema que vienen presentando con los transportistas, se corre el riesgo de perder este beneficio, con lo cual se afectaría a más de 350 mil estudiantes del país que gozan de este beneficio que es producto de tantas luchas y muertes de estudiantes.

Dijo Araujo que lamentablemente a la fecha de hoy no hay nuevos mecanismos, nuevo sistema de cobro del pasaje estudiantil, no están las máquinas aquí en el estado -dicho por los mismos funcionarios de Fontur- y no tienen a los estudiantes carnetizados, todo lo cual genera un escenario de conflicto, aunado a que no han abonado lo que le corresponde a las distintas líneas de transporte urbano y extraurbano, ya que solo están cancelando un porcentaje de lo que se le adeuda al sector transporte. Por ejemplo, en el municipio Libertador para el pasaje urbano solo cancelaron 40 Bs de subsidio y esto es lo que ha generado un conflicto con el sector transporte.

Frente a esta situación, dijo Araujo que el sector estudiantil sigue convocando a los transportistas para unificar las acciones por venir, ya que ambos sectores son afectados por la realidad de la crisis económica que enfrenta Venezuela, y corresponde al Fontur y al Ministerio de Transporte cumplir con el pasaje preferencial. Dijo que tienen programado, para las próximas semanas, convocar a reuniones con el sector transporte, sociedad de padres y representantes de la educación básica y media, y estudiantes universitarios para decidir los mecanismos de lucha que les permitan recuperar ese logro obtenido hace más de 20 años por el sector estudiantil. María de los Ángeles Pérez. ULA informa radio. Foto Lánder Altuve