La ULA fortalece la transparencia y eficacia laboral ante cúmulo de irregularidades
La realidad de país crítico ha permeado todas las estructuras laborales de la instituciones del país. La Universidad de Los Andes no ha escapado a esta realidad y revela así un cúmulo de situaciones entre sus trabajadores que, aunque se presenten en distintas áreas administrativas, están interconectadas en una veta donde se detectan necesidades, irregularidades, infracciones, omisiones y afectaciones a la propia institución.
Un trabajo conjunto entre dependencias universitarias impulsado desde el despacho rectoral, está destinado a discutir, diagnosticar y resolver los casos de reposos por problemas de salud, permisos a trabajadores y docentes, presunción de migraciones al exterior, adecuación de cargos, administración del recurso humano, reglamento de desconcentración de la vigilancia, casos de hurtos de bienes, el avance en Inspectoría del Trabajo por las calificaciones de despidos debidamente asentados en expedientes, entre otros, perfiló la unificación de criterios tendentes dinamizar las decisiones respectivas.
El ciudadano rector de la ULA, Mario Bonucci, giró comunicación a dependencias como la Dirección de Finanzas, Consultoría Jurídica, Plandes, Dirección de Personal, la Dirección de Servicios de Prevención y Seguridad, la Dirección de Asuntos Profesorales a los fines de calibrar situaciones relativas a sus responsabilidades frente a las irregularidades antes descritas. Cada una de estas ofreció de manera sucinta el avance de sus acciones.
Se conoció así que, ante la Inspectoría del trabajo en Mérida se han incoado180 calificaciones de faltas y despidos que permanecen sin ser atendidas. En este caso la Consultoría Jurídica ha adelantado ante organismos superiores esta inactividad con expresa denuncia.
Para el caso de los trabajadores que han solicitado reposos médicos y los docentes que han girado permisos que, en ambas situaciones han terminado en salidas inconsultas del país, se han solicitado los récords migratorios ante los organismos respectivos. En tal caso los movimientos migratorios ya fueron recibidos y redirigidos a consultoría jurídica para los efectos pertinentes.
La emisión de reposos del Programa de Atención Médico Laboral (Pamela) también tuvo su discusión con un sentido complejo de complicidad en una cadena de actuaciones irregulares que van desde el propio obrero, trabajador, docente y el médico. Se conoció que la mayoría de los permisos de medicina privada aducen problemas musculo-esquelético y los permisos del personal médico del Camiula refieren problema de índole psiquiátrico.
El caso de los reposos del sector de vigilancia se tiene datos de 30 emanados del sector privado 17 de los CDI y el resto del Camiula. Los casos de trabajadores que tienen reposos médicos y están fuera del país ya tienen encaminada la apertura de expedientes.
Sobre los procedimientos de levantamiento y descripción de casos de robos, hurtos y daños a bienes que deben asentar en oficios y libros diarios los trabajadores de vigilancia se planteó la necesidad de un protocolo de seguridad para actuar. En este sentido el trabajo está encaminado.
Es importante saber que no todos hurtos y los traslados o cesiones de bienes son notificados al departamento de bienes. Además se requiere la actualización del sistema de bienes con la regularización de los oficios administrativos en los que consta la asignación de dichos bienes con nombre y apellido.
La seguridad interna implica directrices y planes que sean tendentes a beneficiar los espacios laborales, es por eso que el sistema de captahuellas para la operatividad de ingreso del personal a las dependencias es parte de un proyecto que también posee un avance notorio y ya ha estado en práctica en algunas dependencias.
El trabajo de la Dirección de Servicios de Prevención y Seguridad con las distintas dependencias sobre la necesidad de armonizar la normativa del control de bienes y movilidad de vigilancia tiene entre sus objetivos la desconcentración expedita y eficaz de la gestión en esta materia.
Los planteamientos en este encuentro realizado este lunes 9 de octubre en el salón de sesiones del Consejo Universitario, y en la que ademas participaron algunos decanos, tuvieron una marcada convergencia con sentido de aclaratorias, procedimientos y acuerdos que buscan generar en el estamento laboral de la ULA un ambiente de regularidad y efectividad en las funciones de las dependencias y los trabajadores en general como parte de las transparencia administrativa e institucional.