Falta de reactivos y de equipos dificultad labor del Laboratorio del Camiula

Con el objetivo de ahondar sobre la situación crítica que enfrenta el Centro de Atención Médica Integral de la Universidad de Los Andes (Camiula), de seguida se presentará una serie de trabajos realizados en cada departamento que conforman ese centro asistencial, para conocer -en forma más amplia- el servicio que presta cada uno de ellos y cuáles son sus necesidades más sentidas. Para ello se conversó con cada jefe de departamento y es así como surge esta primera entrega que está relacionada con el funcionamiento del Departamento de Laboratorio, dentro de la serie de reportajes que se presentarán progresivamente en relación con el trabajo que realiza cada servicio de salud del Camiula.

Un Laboratorio muy completo pero sin insumos

El Laboratorio del Camiula está conformado por las áreas de citología, de química sanguínea, de hematología, urología, inmunología así como por  una Secretaría y Coordinación. En el Laboratorio trabajan 9 bioanalistas y 5 auxiliares en el turno de la mañana y por la tarde labora una (1) bioanalista y un (1) auxiliar más una persona que se encarga de esterilizar los materiales.

[caption]

La principal prioridad para el laboratorio es la compra de los dos equipos nuevos para química sanguínea y hematología

[/caption]

 Sin equipos, sin reactivos

La licenciada Sayonara Coromoto Vielma, jefe del área de Laboratorio del Camiula, señaló que el año 2017 ha sido el más crítico para este laboratorio, porque no han podido ofrecer la atención completa en todos los servicios, dado que no hay reactivos además de que algunos equipos están dañados. El gran problema del laboratorio radica en la adquisición de los insumos tanto de reactivos como de los repuestos para arreglar los equipos, pues las empresas que surtían de insumos y equipos al Camiula no han podido acceder a las divisas, toda vez que los insumos que se requieren para trabajar en el laboratorio son importados. Destacó la licenciada Vielma que dos empresas habían dado en comodato dos equipos a los cuales ellos mismos prestaban mantenimiento o reparaban si se dañaban, así como también suministraban los reactivos e insumos para trabajar con esos equipos, pero ahora se han ido del país y pusieron los mismos en venta.

[caption]

La licenciada Sayonara Coromoto Vielma señaló que tienen algunos reactivos pero tienen los equipos  dañados y en otras áreas hay equipos pero no hay reactivos

 

[/caption]

 Camiula puede comprar sus propios equipos

Agregó Vielma que el Laboratorio del Camiula interpuso ante las respectivas instancias universitarias dos proyectos muy completos en los que solicita dos nuevos equipos, uno para hematología y el otro para  química sanguínea, con el fin de prestar un gran servicio a la comunidad universitaria. En este sentido, explicó  que estos equipos son semi automatizados y una de las empresas que cotizó tiene en Mérida su proveedor y cuenta con reactivos y repuestos para operar en dichos equipos.

[caption]

Por ahora el laboratorio procesa solo exámenes de sangre simple, orina y heces

[/caption]

 Con respecto al déficit del personal, dijo Vielma que se han jubilado tres bioanalistas y un auxiliar durante este año 2017, por lo que esperan que se hagan los concursos en la ULA para solicitar profesionales en esta área de la salud. Igualmente solicitaron materiales, insumos y algunos equipos que esperan les sean aprobados con la inmediatez del caso, mientras se viene trabajando con los exámenes de sangre simple, orina y heces, que es lo único pueden procesar por ahora, dijo para concluir Vielma. María de los Ángeles Pérez. 9795. Prensa ULA. Fotos Lánder Altuve  

Categorías: