Profesionales de la Enfermería se actualizaron en materia forense e investigación criminal

La profesora María Teresa Celis, coordinadora del Vicerrectorado Académico, estuvo presente en la entrega de los certificados.   (Foto: Lánder Altuve)

La coordinadora del Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes, Dra. María Teresa Celis, estuvo presente en el acto de entrega de certificados de la V Cohorte del Diplomado de Medicina- Enfermería Forense e Investigación Criminal  de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina de la ULA. La Dra. Celis asistió en representación de la profesora Patricia Rosenzweig Levy, vicerrectora académica, quien se encuentra en México cumpliendo compromisos científicos en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

El acto se realizó en el Paraninfo universitario, el  martes 11 de julio de 2017, en horas de la mañana, y fue presidido por el profesor Asdrúbal Velasco, director de la Escuela de Enfermería, quien estuvo acompañado además de la Lcda. Gregoria de Vega, presidente del Colegio de Enfermería del estado Mérida y el Lcdo. Orlando Dugarte, director del Instituto de Formación Profesional en Ciencias Forenses y Criminalísticas. Unos 28 diplomados, de los 36 que aprobaron satisfactoriamente éste, asistieron al acto de entrega acompañados de amigos y familiares.

La profesora  Celis brindó sus felicitaciones a los graduandos por el logro obtenido y a los profesores del diplomado por seguir preparando el recurso humano que requiere el profesional de la enfermería en materia legal y criminal. Dijo que la Universidad de Los Andes se siente complacida porque la Escuela de Enfermería, juntamente con el Instituto de Formación Profesional  en Ciencias Forenses y Criminalística, vengan ofreciendo estos estudios que tienen como objetivo el de formar profesionales en el área de la salud, con sólidas  bases  científicas y forenses. 

Es importante resaltar, que el diplomado se realiza por la necesidad de formar profesionales en el dominio y manejo de la investigación criminal, mediante la aplicación de métodos inductivos y deductivos al momento de producirse un suceso delictivo apoyado en los métodos, técnicas e instrumentos que proporciona la criminalística. 

El director de la Escuela de Enfermería, profesor Asdrúbal Velasco, dijo que el Diplomado en Medicina-Enfermería Forense e Investigación Criminal tiene gran demanda dentro de los profesionales de la Enfermería y carreras del Derecho. Anunció que la institución también ofrece especializaciones en cuatro áreas y próximamente brindará la Maestría en Ciencias de la Enfermería.   /Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766/