I foro sobre periodismo de la ULA Mérida resaltó importancia de los medios institucionales

*** El primer foro organizado por el Departamento de Comunicación Social de ULA Mérida, permitió a los bachilleres que cursan la mencionada carrera, un acercamiento al estado actual de la prensa escrita, la radio y la televisión de la institución universitaria
En las instalaciones del Archivo Histórico de la Universidad de Los Andes, se realizó el primer foro organizado por el Departamento de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, evento académico y de extensión organizado para que estudiantes y asistentes conocieran acerca del estado actual de los diferentes productos y medios de información con los que cuenta esa casa de estudios, en el que, la actividad denominada “El periodismo desde la universidad: por la libertad de prensa y el derecho a la información”, permitió presentar la evolución de prensa escrita surgida en las diferentes gestiones, así como el estado actual de la radio y la televisión universitaria.
En este sentido, el profesor Julio Juárez, de la cátedra de Psicología de la Comunicación y co-fundador del UHF Canal 22, ahora TV ULA, y ponente del evento, indicó que la intención de la realización del foro fue motivar a los estudiantes y otorgarles conocimientos acerca de cómo ha sido el devenir de los medios de comunicación de la Universidad de Los Andes que, en su caso particular, le correspondió presentar lo que otrora fue el Centro de Televisión, que más tarde permitió la instauración de una estación audiovisual que comenzó tímidamente, pero que más tarde se convirtió en un canal de televisión, como lo fue la señal de TV ULA, señal que salió del aire el pasado 15 de junio de 2017. “La intención fue describir a los estudiantes cómo ha sido nuestro proceso histórico y cómo hemos tenido que defender y luchar por nuestros medios, a la espera de la pronta restitución de la señal de TV ULA”.
Por su parte el bachiller Elis Huiza, estudiante de Comunicación Social, mostró su satisfacción por la realización del foro. “Me encantó, espero que sigan muchos más. Aunque existe la necesidad de fortalecerlo, no solo con la participación de profesores encargados, sino también de nosotros los estudiantes para tener la oportunidad de expresar algunas ideas mediante ponencias, para que haya interacción y retroalimentación entre ambos, así comprenderemos mejor los conocimientos que se quieren impartir”.
Resaltó el bachiller que entre los temas expuestos, llamó su atención la disertación del profesor Juan Manuel Fernández, que habló de la radiodifusión de servicio público, pues considera que este tema se debe fortalecer no solo en Mérida, sino dentro de la Universidad de Los Andes, por lo tanto señaló que es un tópico aún por expandir.
A esta actividad fueron invitados, como ponentes, las periodistas Nereida Pacheco y Yasmira Carrasquero, así como los profesores Julio Juárez y Juan Manuel Fernández, quienes abordaron los temas: “Periodismo en tiempos de dictadura”, “Medio siglo de periodismo en la Universidad de Los Andes: transición de lo impreso a lo digital 1958-2012”, “TV-ULA, el UHF 22 y la libertad de expresión”, y la “Radiodifusión de Servicio Público”. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)