En Táchira realizan jornada de sensibilización para el trato de personas con discapacidad
Este martes 13 se realizará una jornada de sensibilización para el trato de personas con algún tipo de discapacidad en la ULA Táchira, que será impulsada por Uniapdis, unidad de la ULA que buscar visibilizar, dar voz y permitir una verdadera integración de estas personas a la institución universitaria.
La información la dio a conocer el profesor Azael Contreras, coordinador de esta unidad en el Núcleo, quien anuncia que el venidero 20 de enero se inaugura formalmente dicha dependencia universitaria en el Núcleo universitario del Táchira, por lo cual se contará con la presencia del coordinador general de la Uniapdis y miembros del equipo que funciona en la ULA de Mérida.
Recordó que dicha unidad fue inaugurada en Mérida en 2013 y ahora se abre la misma en el Táchira para apoyar el trabajo de Mérida, unidad que “busca propiciar la creación de espacios, le da voz y visibilidad a las personas con esta condición, en la búsqueda de una verdadera participación e integración de personas con discapacidad visual auditiva, motora y cognitiva”.
El doctor Contreras refirió que en Núcleo del Táchira “tenemos miembros del personal docente, estudiantes y personal administrativo, técnico y obrero con diferentes condiciones que ahora van a contar con esa unidad”.
Anunció además que la jornada del próximo martes comienza a las 8.30 de la mañana en la Sala de Usos Múltiples y a la misma se invita a todos los miembros de la comunidad universitaria “es una invitación no formal sino de corazón porque necesitamos que la universidad conozca, se sensibilice y dé respuesta consecuente a los objetivos que se propone la unidad”.
Destacó finalmente que el ámbito de actuación de Uniapdis abarca 3 áreas prioritarias, como serían la comunicación con todas las dependencias para que puedan acceder a toda la información posible, en segundo lugar estarían los aspectos de planta física para ir haciendo las adaptaciones necesarias en el mediano plazo y por último, “por allí es que estamos empezando, la sensiblización".
Explicó que con ella se busca "crear conciencia que no solo tenemos personas con esa condición, sino que sabemos que en cualquier momento nosotros mismos estamos en situación de vulnerabilidad y podemos quedar en alguna de ellas, por eso debemos tendernos la mano, y brindar asesoría jurídica y académica, hasta donde sea posible, a las personas que presentan alguna de estas condiciones”.