Avanza convenio entre Nestlé y Universidad de Los Andes

Luego de varias reuniones y encuentros realizados entre la empresa Nestlé y la Universidad de Los Andes se acordó una carta de intención con el propósito de consolidar un convenio marco que aborde varias materias de cooperación. Así lo informó el profesor Juan Carlos Rivero, director de Extensión de la Universidad de Los Andes, quien destacó que una de las materias en las cuales proyectan cooperación es la del desarrollo de un programa de capacitación sobre calidad e inocuidad de alimentos, esencialmente orientado hacia productores y procesadores de frutas ya que muchos de estos productos pues serán insumos para la Nestlé.
Banco de Germoplasma de Cacao
Por otra parte, dijo el profesor Rivero que también están trabajando en armar un programa de apoyo a los grupos de investigación que impulsa la Universidad de Los Andes en el Núcleo Universitario Alberto Adriani, donde el Grupo de Investigación Agropecuaria tiene plantaciones agroforestales y especies de cacao en la finca Judibana. Así mismo están estudiando -con el apoyo de la Nestlé- montar un Banco de Germoplasma de Cacao, además de un programa de capacitación dirigido a los productores de cacao de la zona Sur del Lago. Esta propuesta también pasa por el fomento de mecanismos de mejoramiento de la calidad y genético de las plantaciones de cacao del Sur del Lago para mejorar la calidad de la producción.

Sistema de Información Geográfica
Igualmente en el convenio marco con Nestlé se incluye la elaboración de un Sistema de Información Geográfica y de Gestión Empresarial para la cadena de valor de Nestlé que se realizaría a través del Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales. También están discutiendo mecanismos de cooperación con Lácteos Santa Rosa para que los profesores de la ULA que son facilitadores en la producción de quesos puedan capacitarse fuera del país a fin de mejorar la calidad de la producción de quesos y ellos se conviertan en multiplicadores de la información con los trabajadores de Lácteos Santa Rosa. Dijo el profesor Rivero que en este convenio marco están trabajando varios grupos de investigación de la ULA que incluye grupos de investigación de Forestal, Ciencias, Ciencias Económicas y Sociales, Farmacia, entre otros. María de los Ángeles Pérez. 9795. Prensa ULA. Foto Lánder Altuve