ULA Táchira realizará manifiesto público y emprenderá acciones de protesta por el presupuesto

Momento de una de las intervenciones del Vicerrector (Foto: Marlene Otero S.)

Este miércoles 19 de octubre se llevó a cabo una reunión en la ULA Táchira en la que luego de discutir la actual situación presupuestaria que confronta la universidad, se acordó elaborar un manifiesto que será elevado al Consejo Universitario para su consideración, con el fin de  exponer de manera pública el rechazo a la actual situación de limitaciones financieras en la que se encuentra sumida la universidad, además que se constituyó una comisión para impulsar acciones en el marco del derecho a la protesta que contempla la Constitución venezolana.

 Esta reunión fue convocada por el Vicerrector del Núcleo Táchira de la ULA, profesor Alfonso Sánchez, y en  la misma participaron las autoridades centrales del Núcleo, jefes de departamento  y representantes de los distintos gremios universitarios incluidos los estudiantiles.

 Al inicio de la reunión, el Vicerrector presentó la actual situación que confronta la ULA en general y el núcleo en particular, en donde destacó que de los 13 millardos de bolívares que solicitó la universidad para sus gastos de funcionamiento al Ejecutivo, apenas se le concedieron un poco más de 3 millardos de bolívares, el equivalente a apenas  el 29,6 por ciento de lo solicitado, y de dichos recursos a la  ULA Táchira le asignaron el equivalente a 692.561,94 bolívares trimestrales para sus gastos de funcionamiento y las cuentas por pagar ascienden a 975 mil bolívares.

 

[caption]

En la reunión estuvieron presentes jefes de Departamento, médicos del CAMIULA y directivos de gremios

Foto: Marlene Otero S.

[/caption]

 

El Vicerrector Decano informó además la pesada carga que soporta la institución por las distintas trabas burocráticas a las que están sometidas las autoridades, mediante las cuales se exige la presentación rápida de presupuestos de los cuales se asigna una ínfima parte y se ha creado la figura de las “precuotas” mediante las cuales de deben ejecutar los recursos de manera apresurada, lo cual impide la planificación en el gasto de los mismos, además de haberse ordenado a la ULA sacar del último presupuesto presentado un total de 514 Cargos que habían sido previamente justificados.

En su análisis sobre los “graves problemas que confronta actualmente la universidad”, el profesor Alfonso Sánchez destacó la actual deserción profesoral y estudiantil, con la cual se estaría retirando una tercera parte de los estudiantes con la finalidad de realizar actividades informales para apoyar el sostenimiento de sus familias,  y en la cual “están renunciando los docentes incluso con escalafón” o pidiendo el cambio de su carga horaria para poder optar por otros cargos e ingresos.

Jefes de distintos departamentos presentes en la reunión manifestaron la no reposición ni dinero para  la reparación de computadores e insumos para los laboratorios, y la inexistencia de elementos básicos como tinta, papel,  bolígrafos, acceso telefónico y  la Internet en distintas unidades,  responsables del servicio médico de Camiula, el cual atiende a todos los gremios universitarios y a estudiantes, manifestaron la carencia de recursos para su funcionamiento, medicamentos en la farmacia  e incluso reportaron que los pacientes deben aportar insumos básicos para sus tratamientos en dicha dependencia universitaria.

 

Momento de la intervención del presidente de CEULA Táchira (Foto: Marlene Otero S.)

 

Crisis institucional de la educación

El presidente de APULA Táchira, profesor Douglas Barboza, manifestó la existencia de una “crisis institucional de la educación venezolana”, de la cual formaría parte la institución universitaria, y habló de la “indefensión aprendida” a la que se estaría llevando a los miembros de la comunidad universitaria y  a la población venezolana en general,  quienes estarían actuando con una “pasividad aprendida” producto de un trato indigno y de las grandes limitaciones a la que estaría sometiendo el gobierno a la población, lo cual recordaría el mismo trato otorgado a la comunidad judía presente en la Alemania hitleriana, de acuerdo con un estudio multidisciplinario efectuado por la FAPUV con el apoyo técnico de la UNET.

El presidente del Centro de Estudiantes, Reinaldo Manrique y otros representantes estudiantiles presentes mencionaron la situación actual de los recursos dedicados a los estudiantes en donde destacaron  la reducción de la bandeja de alimentación, la inexistencia de transporte, el bajo monto de las becas, entre otros,  ante lo cual los líderes estudiantiles apoyaron “continuar luchando con la universidad abierta”, y propusieron  realizar acciones de protesta de manera directa en la sede de la OPSU en Caracas con miras a solicitar un “presupuesto justo para las universidades”.

Al final de la reunión se acordó elaborar un manifiesto público en el cual se expresará la aguda situación que está viviendo la universidad en materia de insuficiencia de recursos y se constituyó una comisión integrada por autoridades, docentes y miembros de los distintos gremios, con la finalidad de acordar la estrategias que se deberán de seguir para dinamizar campañas y acciones de protesta enmarcadas en la Constitución.  

Finalmente, el Vicerrector del Núcleo llamó a todos los miembros de la comunidad universitaria “a defender la universidad desde la  trinchera que le corresponda actuar a cada uno” y agregó que este es el peor momento que está viviendo la universidad en toda su historia”, además de convocarlos  a “unir esfuerzos para que la universidad venezolana pueda lograr formar de manera digna a los profesionales que requiere  para el desarrollo y progreso del país”.