Han disminuido las estadísticas del Cáncer de Mamas en Mérida

 

 

 

La doctora Breida Araque, especialista en Mastología del Centro de Atención Médica Integral de la Universidad de Los Andes (Camiula), informó que durante el periodo que va de octubre del 2015 a octubre del 2016 se registraron sólo dos casos de cáncer de mamas de mujeres pertenecientes a la Universidad de Los Andes (ULA). Vale destacar que el programa de Medicina de Familia y la atención de Mastología y cirugía del Camiula, son los encargados de realizar las pesquisas y las consultas preventivas en relación con este carcinoma.

 

En ese mismo orden de ideas, informó la doctora Araque que la Sociedad Anticancerosa del Estado Mérida registró igualmente solo dos casos diagnosticados durante el periodo 2015/2016. En tal sentido, expresó que las campañas de salud y prevención del cáncer de seno han llegado oportunamente a la población femenina ya que las mujeres han reflexionado sobre el tema lo que las ha llevado, a su vez, a realizarse los estudios médicos sugeridos por los especialistas.

 

En el último concenso de la Sociedad Venezolana de Mastología se ordenó que la mamografía se realice, con carácter obligatorio, una vez al año, después de los 35 años de edad, sin embargo resaltó la doctora Araque que la incidencia del cáncer de mamas en la mujeres merideñas es a partir de los 40 años de edad. Es por ello que la especialista sugiere la obligatoriedad de realizar este estudio luego de haber cumplido la mencionada edad, es decir, los 40 años.

 

La especialista también explicó que es necesario que las mujeres realicen la mamografía siempre acompañada del ultrasonido, dado que los signos que se observan en la mamografía no suelen observarse en el ultrasonido y viceversa. Si el carcinoma mamario es diagnosticado a tiempo, es más probable su control, evaluación, seguimiento y erradicación. Es importante precisar que el protocolo clínico que se hace, luego de haberse diagnosticado el cáncer de mamas, es la quimioterapia y radioterapia, sin embargo depende del cáncer diagnosticado y es el médico tratante quien decide el protocolo clínico a realizar.

 

Finalmente recordó la doctora Araque que el cáncer de seno es la primera causa de muerte en Venezuela en la población femenina y específicamente en el Estado Mérida se puntea en el número 9, en tal sentido, es preciso que las féminas sigan considerando su oportuna evaluación.

 

doctora Breida Araque, especialista en Mastología del Camiula. Foto: Lánder Altuve.

 

(Anny Maldonado/ CNP. 19536/ Prensa ULA)

 

Categorías: