Intergremial Universitaria: “El país ya no aguanta más, la universidad no aguanta más, tiene que producirse un cambio político en el país”

Este es un atentado nuevamente en contra de los universitarios y una afrenta en contra de la universidad (Foto Siprula Prensa)
Este martes la Intergremial Universitaria, conformada por la Asociación de Profesores (Apula), la Asociación de Empleados (Aeula), el Sindicato de Profesionales y Técnicos (Siprula) y representantes de la sociedad civil activa, realizaron una rueda de prensa en donde dieron a conocer que una vez más el Gobierno Nacional pretende burlarse de los universitarios, cuando luego de haberse anunciado un ajuste salarial del 50 por ciento, se desconoce el 20 por ciento previamente acordado por vía de la II Convención Colectiva Única para los trabajadores universitarios, instrumento que el mismo gobierno aprobó hace unos meses atrás y que viola una vez más, cuando pretende incluir dentro del aumento del 50 el 20 por ciento que ya se había aprobado.
“Este es un atentado nuevamente en contra de los universitarios y una afrenta en contra de la universidad, contra quienes hacemos vida en todas las universidades nacionales y se pretende violentar nuevamente la autonomía universitaria y desconocer el trabajo que realizamos a nivel nacional quienes dedicamos nuestra vida a la enseñanza, a la formación de individuos para el progreso y desarrollo del país”, manifestó Virgilio Castillo, presidente de la Apula.
La Intergremial Universitaria reconoce que el problema no solamente radica en un simple ajuste salarial, sino que va mucho más allá, porque las precarias situaciones y la difícil situación que atraviesan los universitarios, no escapa a la realidad que padecen los venezolanos. “Consideramos que frente a un gobierno que ha demostrado una enorme incapacidad para controlar el problema de la inflación, la dura crisis económica que vive el país y que se esconde detrás de excusas como la supuesta guerra económica, que no es más que la guerra del gobierno contra los venezolanos, quienes día a día pasamos las necesidades de una economía hiperinflacionaria, los universitarios agremiados en estas organizaciones gremiales y sindicales que comprenden la intergremial universitaria de la ULA, hemos decidido participar activamente en este gran proceso de movilización nacional para recoger las firmas que permitan la convocatoria definitiva para el referendo revocatorio, el cual tiene que realizarse este año. El país ya no aguanta más, la universidad no aguanta más, tiene que producirse un cambio político en el país y es por eso que, de forma activa, estaremos participando en todas estas acciones, para que pueda producirse una salida democrática y pacífica a la dura crisis que vive Venezuela”, señaló el profesor Castillo.
Los universitarios activos participarán activamente en este acto de orgullo nacional como lo es el referendo revocatorio y no se trata, resaltó el profesor Castillo, de una acción partidista, sino que se trata de una acción política y como venezolanos vamos a participar en la recolección del 20 por ciento de la firmas, ya que Venezuela merece un cambio y merece que los venezolanos que están comprometidos con el desarrollo y el progreso del país den la cara y participen activamente. “Llamamos a los universitarios una vez más a incorporarse en esta lucha, el cambio político es inminente y juntos podemos lograrlo, de tal forma que los gremios vamos a participar no solamente en Mérida sino a nivel nacional en este proceso de reencuentro entre los venezolanos, por la paz, por la vida, por la unión nacional y el progreso para poder salir juntos de esta dura crisis por la que estamos atravesando”.
Por su parte Dionis Dávila, secretario general del Siprula, manifestó que se han decidido una serie de acciones contundentes por la exigencia de los derechos de los trabajadores y el cambio político del país, razón por la cual estarán convocando a un paro cívico, por ahora en los estados andinos (Mérida, Táchira y Trujillo), lo cual será discutido en el orden nacional para que se sumen la mayor cantidad posible de organizaciones y entes del Estado y así pedir repuesta al Gobierno Nacional en exigencia al Artículo 91 de la Constitución Nacional que señala que todos los venezolanos merecen un salario justo y que esté acorde con la realidad del país, además del respeto a las convenciones colectivas; igualmente exigirán un alto a la inflación, la cual cada día destroza más a los venezolanos, manteniéndolos en estado de pobreza; e igualmente a la inseguridad, ya que toda la sociedad está amenazada por el hampa y, por último, la defensa de los derechos de los trabajadores universitarios jubilados, en vista de que el Ministerio de Educación Universitaria, en complicidad con la Procuraduría General de la República, quiere arrebatarle el derecho adquirido en cuanto al aumento decretado del 50 por ciento, ya que el ministerio pretende darles mucho menos con la excusa de que no pueden estar por encima de cualquier otro trabajador, ya que los aumentos le corresponden tal cual como está establecido o se decrete y no como lo pretenda acomodar el ministerio. Golfredo Lobo / Prensa ULA / CNP 14.293