La "Denuncia en Línea" tiene nuevo taller del Observatorio de Derechos Humanos ULA

No solo los ciudadanos merideños sino también la comunidad universitaria son de las principales víctimas de violación de derechos humanos, por ello, desde el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes, se ofrecen herramientas que faciliten la denuncia, a través de un sistema web creado por la misma ULA con los más altos niveles de seguridad.

La guía sobre el tema será nuevamente expuesta en el 2do Taller de Inducción del Sistema de Denuncias  en Línea, Herramientas para la Promoción y Defensa de los DDHH y Libertad Académica de la Autonomía Universitaria, este  jueves 14 julio,  en el Salón de Reuniones de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (Daes), ubicado en el antiguo Ciclo Básico,  al lado del comedor de los Chorros, vía hacia los Chorros de Milla, Mérida. Esta actividad se realizará a partir de las 8 de la mañana y hasta las 12 del mediodía, tal y como lo informó la profesora Mayda Hocevar, directora del Observatorio de DDHH ULA.

 

La temática abarca: Introducción a los DDHH, Marco teórico y metodológico de la defensa y promoción de los Derechos Humanos, Libertad Académica como Derecho Humano y El uso de la herramienta web de denuncias a través del website www.uladdhh.org.ve

Los ponentes son integrantes de la comunidad universitaria con amplio conocimiento en el tema. Por ello se extiende la  invitación a toda la comunidad universitaria, líderes estudiantiles y gremiales, defensores de DDHH de todas las instituciones y  de la comunidad en general,  para que asistan al taller cuyo principal objetivo es empoderar  al ciudadano para, en caso de ser vulnerados en sus derechos humanos, tengan en donde hacer su denuncia y sepan cómo actual. El taller es gratuito y se entregará certificado de asistencia./Yanara Vivas/CNP 16770 

 

Categorías: