Se levantan las voces por una mejor salud

Tras la situación que se suscitó el lunes en las afueras del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes en donde los médicos residentes protestaron junto con pacientes de traumatología, lo cual degeneró en violencia dando como resultado la agresión física a uno de los residentes, la mañana de este martes tuvo lugar una reunión en el edificio administrativo de postgrado del hospital, contando con la participación del rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci, quien expresó que no es la primera vez en los últimos años que se generan acciones contra los universitarios.
El Rector expresó su apoyo a los médicos residentes, no sólo por ser parte de la universidad sino por pertenecer a un sector que califica como vital, “más aún en medio de una crisis humanitaria como la que estamos viviendo”.
Ante esta situación Mario Bonuccci invitó a los médicos residentes a ejercer un derecho de palabra ante el Consejo Universitario este jueves con la finalidad de que se dé a conocer la situación que están atravesando en el centro asistencial, “es necesario que la universidad se exprese ante el país y diga lo que está pasando”, dijo.
Detalló que el CU de este jueves será ampliado luego de que un grupo de estudiantes de diferentes movimientos solicitaran información directa sobre la crisis que atraviesa la universidad. “Un derecho de palabra en el CU es una ventana para plantear lo que está ocurriendo a toda la colectividad merideña y más allá. Así se van a enterar de que en el hospital hay un problema que no se soluciona por la fuerza sino por el diálogo y el acuerdo civilizado”, resaltó Bonucci.
En la reunión intervino el Dr. José Vicente Moreno, presidente de la sociedad de médicos internos del hospital, quien resaltó que la lucha de los residentes ha sido continua en exigencia de insumos, soluciones para las deficiencia deficiencias y control de la inseguridad, detallando que recientemente le fue robado el carro a uno de los médicos residentes.
Moreno explicó que los médicos se han declarado en Asamblea Permanente como medida de protesta, sin que esto haya significado el abandono de las áreas críticas, mientras que se han suspendido consultas no urgente y cirugías electivas, las cuales ante la escasez se habían suspendido desde hace tiempo por la vía de los hechos, criticando que en Venezuela la salud pública se ha vuelto “semiprivada” pues los pacientes deben costear la mayoría de los insumos.
Por su parte el Dr Ignacio Sandía, profesor de psiquiatría y presidente sociedad médica del hospital recordó que la crisis ha venido agravándose desde hace varios años sin que sus voces de alerta hayan sido consideradas. En la reunión hizo lectura de una carta pública dirigida al gobernador Alexis Ramírez, resaltando que están padeciendo las consecuencias de medidas “mediocres y apuradas”, calificando a los directivos designados en el hospital como “la peor amenaza de la salud de la sociedad”.
LEA LA CARTA HACIENDO CLIC AQUÍ
A esta apreciación se sumó el Dr. Akbar Fuenmayo, quien exhortó a desconocer la autoridad del actual director del instituto hospitalario, a la vez que resaltó que la salud ha de trascender el plano político, “este esfuerzo debe ser el hospital luchando por volver a ser lo que fue”, dijo.
Finalmente el decano de la Facultad de Medicina, Gerardo Tovito, expresó su satisfacción al escuchar la firmeza de los médicos en defensa del hospital y de la salud de la sociedad “eso es lo que se quiere. Este es nuestro centro hospitalario y requiere de los mejores en el área sin importar su postura política”, dijo.