ULA dio respaldo a la Declaración de Mérida y convocó a la gran marcha del 18 de noviembre

Otro día histórico se suma al legado de la Universidad de Los Andes. La realización del Consejo Universitario Extraordinario Ampliado, tuvo como activador de apertura, al rector Mario Bonucci Rossini, quien hizo referencia al grupo de decisiones del gobierno que han incidido de manera negativa e intervencionista en las universidades. Presupuesto paupérrimo a cuenta giras, paralización de elecciones de autoridades, acciones violentas contra la institución por grupos irracionales, falta de reconocimiento a las reales aspiraciones salariales frente a la inflación, desmejoras de las providencias estudiantiles, normas de homologación irreconocidas, campañas de desprestigio y acusaciones injustas contra las universidades estuvieron dentro del abanico acciones emprendidas en contra de la universidad. 

Asimismo el rector hizo mención de los elementos vejatorios del acuerdo suscrito en la AN contra las universidades autónomas, y en ese sentido dio inicio a una dinámica para la intervención de quienes quisieron dar su opinión en torno a este tema, entre las que destacaron las siguientes:

William Dávila Barrios: "Los nuevos proletarios de este país son los docentes universitarios, su obreros y empleados. Los maestros y el resto de los millones de trabajadores venezolanos... Una buena Asamblea Nacional debe estar de cara al país y una nueva Asamblea Nacional se ha de comprometer con la vanguardia histórica de la universidad autónoma".

Carlos Ramos, por su parte propuso la movilización de una comisión universitaria a Caracas y que se solicite, ante la AN, ese derecho de palabra que sirva para dar a conocer la realidad de la Universidad Venezolana.

Virgilio Castillo: "Todos conocemos cuáles son los problemas de la universidad, que han sido responsabilidad única del gobierno nacional. El acuerdo de la AN es otro torpedo más a la academia, pero desconoce que la universidad cuenta con un pueblo que no se esconde".

Carlos García: "La lucha de los universitarios es la lucha de los merideños. Sabemos de estos momentos duros contra una universidad que no se ha arrodillado ante ningún gobierno...  Estamos confiados en los cambios por venir y la conciencia la hemos de poner en los comicios venideros".

Jorge Arellano: "La actual Asamblea es un ente moribundo, razón por la cual el compromiso de unidad es vital para propiciar los cambios".

El Observatorio de Derechos Humanos, en la voz de su coordinadora, Mayda Hocevar, hizo lectura del documento de respaldo a las universidades y a su esencia humanista, redactado por una decena de organizaciones de este ramo.

Luis Loaiza: “La nueva Asamblea Nacional, debe estar comprometida con la autonomía, su pluralidad y academia, y debe estar dispuesta a discutir los problemas de las Universidad Venezolana”.

José Rivas Leone: “Propongo que la Declaración de Mérida incluya los números que históricamente destacan a la universidad, pues el mayor activo que puede tener un país son sus universidades”.

Juan Carlos Rivero: “Ka misión global de la universidad amerita nuestro esfuerzo, por eso la consigna de la marcha del próximo miércoles 18 debe ser por un presupuesto justo, un salario justo y por respeto a la autonomía”.

Alfredo Angulo: “El actual es un gobierno universalmente rechazado y nuestro deber es generar los mecanismos para que retorne a un efectivo rol de las políticas porque el destino de la universidad no es independiente del destino del país.  

Raúl Huizzi: “La inflación de un mes en Venezuela, es equivalente a la inflación de tres años en otros países. La Asamblea Nacional tiene en la universidad a los expertos para explicarles de planes productivos, planes económicos y de lo erróneo del actual sistema cambiario. Podemos orientarles cómo se gerencia un país”.

El secretario de la ULA, José María Anderez, resaltó la indignación e incomprension de parte de docentes de otras latitudes de Latinoamérica ante la petición plasmada en el acuerdo de la AN, impulsada por un diputado que ademas es docente ulandino. La vicerrectora académica, Patricia Rosenzweig trajo a colación una realidad económica ante las necesidades de los profesores universitarios, al referir que la cesta basica alimentaria ronda los 97 mil bolívares, mientras que el salario aprobado no pasa de los 32 mil bolívares, llamó a ponernos una mano en el corazón.

Propuestas

Tras las intervenciones de todo aquel que quisiera alzar su voz y hacer propuestas de acciones, el rector Mario Bonucci ratificó que no existe temor alguno ante las aseveraciones del gobierno y la Asamblea Nacional. Que el llamado a cesar lo que consideraron paro, es una estrategia fallida, pues ya el Consejo Universitario mucho antes de la publicación del acuerdo de la AN, había realizado tres exhortos.  

“El llamado a clases y a laborar sin regímenes de contingencia ya se había hecho mucho antes, ya que esto es lo que nos puede hacer evidenciar los grandes problemas que presenta la universidad, en sus aulas, comedores, laboratorios, oficinas y demás espacios para ponerlos a la vista de los ciudadanos”, dijo el rector.

Con 23 consejeros presentes, el órgano procedió a votar la gama de propuestas, muchas de las cuales se subsumían y/o complementaban.

En primero término, se aprobó la Declaración de Mérida, con una nueva intervención de la comisión para ajustar líneas y agregados de corte económico, entre otros, a su contenido.

Se votó exhortar a los Consejos de Facultad a que convoquen asambleas para debatir la realidad universitaria. Igualmente se creará una comisión que planifique actividades de protesta frente al acoso e intervencionismo del gobierno a la universidad. 

Se ratificó el apoyo a la convocatoria de marchar el 18 de noviembre como mecanismo de unidad entre universitarios y merideños, ante las lesiones que aquejan a esta casa de estudios y los interminables males que padecen los venezolanos. Se ratificó el apoyo irrestricto a la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela, en su incansable trabajo de hacer propuestas al gobierno y confrontarlo en favor de los docentes y académicos del país.

 

 

 

Categorías: