Táchira: Estudiantes disponen de comedor y atención médica durante el conflicto universitario

Mientras se mantiene activo el conflicto universitario por las reivindicaciones salariales que reclaman los profesores, la ULA Táchira funciona administrativamente en un horario establecido por la unión Intergremial, y provee los principales servicios al estudiantado, informó el profesor Omar Pérez Díaz, coordinador administrativo de la institución.

“La Asamblea Intergremial, que agrupa al personal Administrativo, Técnico y Obrero de la Universidad de Los Andes, acordó un horario de funcionamiento de las actividades administrativas, de 8 de la mañana a 1 de la tarde. El profesorado continúa desarrollando las funciones de investigación y extensión universitaria, mientras se mantienen suspendidas las actividades docentes, siguiendo las instrucciones de la Federación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv)”, explicó el profesor Pérez Díaz.

Puntualizó que el Ejecutivo nacional garantiza a los estudiantes universitarios de la ULA la atención médica y el servicio de comedor, el cual comenzó a  operar este lunes 21. En cuanto al servicio médico, precisó que los centros médicos privados están atendiendo los requerimientos de los estudiantes amparados por FAMES, con la limitación que presenta el caso de la cobertura de maternidad, que  de 8.500 bolívares fue incrementada a 17.500 Bs., pero la atención de maternidad en los centros médicos privados asciende a 32.500 bolívares, advirtió.

Agregó que la ULA Táchira logró acordar con el jefe de la Zona de Defensa Integral, general José Morantes Torres, que las estudiantes embarazadas de la ULA fueran atendidas en el Hospital Militar, llevando ellas el kit básico requerido para la atención médica de los partos.

Otros servicios administrativos, como la expedición de constancias académicas a los estudiantes, están disponibles todos los días, en las oficinas del Edificio Administrativo de la ULA Táchira, entre 8 de la mañana y 1 de la tarde, mientras dura la contingencia del conflicto laboral docente.