No habrá cursos intensivos en el Núcleo ULA Táchira
Como una situación sin precedentes calificó Alfonso Sánchez, vicerrector decano de la Universidad de Los Andes Táchira, la decisión de no efectuar cursos intensivos en el lapso vacacional 2015, debido a que el gobierno nacional no envió, ni se comprometió a enviar, los recursos necesarios para desarrollar esta importante actividad académica.
Dijo Alfonso Sánchez que en sus años dentro de la ULA Táchira, no recuerda que se haya interrumpido nunca estos cursos que son tan valiosos para los alumnos, que pueden avanzar en sus carreras o superar algunas asignaturas que tienen en retraso, problemática que afecta a casi 2 mil estudiantes solo en el núcleo del Táchira.
“Es muy lamentable lo que ocurre, y la única razón es que el gobierno nacional, vía Opsu, no consignó los recursos que tenía que darle a la ULA para que, además del monto que aporta la propia institución, se pudiesen dar los intensivos”, señaló el vicerrector, quien enfatizó que la universidad cumplió con todos los pasos regulares.
Mencionó que desde el Ministerio se dijo que la ULA no había cumplido con llenar un formato para solicitar los recursos, “se trata de un formato que lo exigen por primera vez, ya que en años anteriores nunca existió ese requisito, de hecho se entregó la planificación de toda la universidad, con análisis de recursos y demás necesidades, el pasado 22 de junio de 2015 el rector, Mario Bonucci, consignó esa solicitud; sin embargo no hubo respuesta y finalmente, tres semanas después, dijeron que no hicimos la tramitación, en su lugar debieron informarnos qué era lo que faltaba para reunir lo que pedían y así poder darnos los recursos”.
Consideró Alfonso Sánchez que se trata de un irrespeto a la institución, que ya tenía toda la programación lista; pero además reconoció la disposición de los estudiantes, quienes propusieron que se hiciera el intensivo y ellos cancelarían el monto total de las asignaturas para poder efectuar el intensivo, lo cual les acarrearía gastos de más de 6 mil bolívares si cursaban dos materias, planteamiento que no fue aprobado, pues el gobierno viola la Ley de Universidades y la Constitución Nacional, del derecho gratuito y obligatorio a la educación, pues la mayoría de los estudiantes son de bajos recursos.
Destacó que operativamente, aunque ocurriera algún cambio o llegaran recursos, ya es imposible hacer los cursos intensivos, pues los lapsos establecidos en la ley no dan para la compra de insumos y otros preparativos.
Además informó que el gobierno nacional ofreció pagar el costo de una asignatura por cada estudiante, pero ni siquiera han cancelado el dinero por este mismo concepto del año 2014, deuda que mantienen con todos los estudiantes que participaron de los intensivos, además no existe ningún compromiso de que esto se iba a cumplir.

“Gobierno agrede una vez más a los estudiantes”
A juicio de Luis Meneses, consejero de Núcleo de la Universidad de Los Andes Táchira, una vez más el gobierno nacional agrede a los estudiantes, al negarle a la institución los recursos para efectuar el curso intensivo, y seguir sin honrar la deuda del año 2014 con los alumnos que hicieron estudios de verano en esa oportunidad.
Meneses lamentó que sea el mismo gobierno nacional el que viole el derecho humano, gratuito y obligatorio a la educación, al negarles a más de 2 mil estudiantes la posibilidad de hacer sus cursos intensivos, una vez que la universidad cumplió con todos los requisitos para obtener los recursos.
Dijo que desde la dirigencia estudiantil se llevó la propuesta al Consejo Universitario de que cada estudiante cancelara el monto total por la asignatura a cursar, que tenía un costo alrededor de 3 mil bolívares, planteamiento que no fue aprobado por diversas razones.
“Los estudiantes estamos muy molestos y decepcionados, pues además de que nos niegan el dinero que por derecho nos corresponde, pagar una materia en 3 mil bolívares iba a ser muy cuesta arriba, porque nuestras becas son apenas de 2 mil bolívares, sabemos que la mayoría de los estudiantes pagan residencia y atraviesan muchas dificultades económicas para poder formarse profesionalmente, por lo que se cierra una puerta más para avanzar en nuestras carreras”, expresó Meneses. (www.lanacion.com.ve / Laura Sobral/ Foto /Tulia Buritica)