Nuevos retos académicos son tratados en el Núcleo de Decanos de Ingeniería de Venezuela

En el Salón de Sesiones del Consejo Universitario de la ULA se instaló el Núcleo de Decanos de Ingeniería de Venezuela. (Foto: Ramón Pico)

Proyectos de desarrollo académico y la realidad presupuestaria o económica que afrontan las universidades son parte de los temas que desarrollan los decanos de Ingeniería de Venezuela en un nuevo núcleo que se efectúa este jueves y viernes en las instalaciones de la Universidad de Los Andes.

El rector de la ULA, Mario Bonucci Rossini, instaló este núcleo de decanos en el Salón de Sesiones del Consejo Universitario, y manifestó su orgullo por recibir a los representantes de las carreras de Ingeniería del país. “Mérida se transforma en el epicentro de Ingeniería en el país. Los núcleos son los espacios donde se hacen vida académica, se delimitan políticas académicas, docentes, de investigación y extensión, entre otros temas que conciernen a la naturaleza de los decanos o autoridades que se reúnen en este instante. Nos sentimos muy orgullosos de poder contar con la presencia de aproximadamente 22 decanos de las universidades del país,  tanto autónomas como no autónomas y universidades de gestión privada”.

El profesor Mario Herrera, secretario del Núcleo de Decanos de Ingeniería y representante de La Universidad del Zulia (LUZ), informó que entre los temas de índole académico se tratará la realización del Congreso de Enseñanza de la Ingeniería, el cual proyecta este núcleo dentro y fuera del país. 

Mario Herrera, secretario del Núcleo de Decanos de Ingeniería, informó sobre parte de la agenda de trabajo para estos días en Mérida. (Foto: Ramón Pico)

Con respecto a la realidad presupuestaria de algunas universidades venezolanas el profesor Herrera también realizó sus observaciones, al respecto dijo que es un problema medular que viven las universidades públicas. “No solamente la parte presupuestaria es lo que indica la posibilidad de un cierre técnico en las instituciones, sino también un problema bastante cierto que tiene que ver con el equipamiento para los laboratorios, tanto lo que corresponde a insumos (sustancia, reactivos, etc.) como lo que implica la renovación de equipos de última tecnología para garantizar que nosotros podamos generar conocimiento cónsono con el que se está generando en otras universidades del ámbito internacional”.

Por su parte, el profesor Rubén Darío Chacón, decano de la Facultad de Ingeniería de la ULA, destacó el papel y crecimiento de la institución con nuevos retos y carreras de formación que frecuentemente se discuten en el Núcleo de Decanos de Ingeniería. Recordó que la última carrera aprobada para la institución andina fue la de Ingeniería Geomática, pero se tiene programada la creación de Ingeniería en Computación, que actualmente la estudia la Dirección de Planificación y Desarrollo de la ULA para luego ser llevada al Consejo Universitario y seguidamente pasaría por el Núcleo de Decanos. También se le han planteado nuevos retos de estudios como lo es la carrera de Ingeniería Geoquímica, la cual fue propuesta recientemente y se espera iniciar los debidos procesos para su aprobación.

 La Intergremial Universitaria tuvo su derecho de palabra en esta actividad académica institucional. (Foto: Ramón Pico)

Intergremial ULA en el Núcleo de Decanos

En la instalación del Núcleo de Decanos de Ingeniería de Venezuela, la actual presidenta del mismo, profesora Rebeca Rivas, dio derecho de palabra a los representantes de la Intergremial Universitaria, la cual estuvo encabezada por el profesor Luis Loaiza, quien informó sobre las acciones que llevan a cabo y solicitó a los representantes de las universidades presentes que extiendan el mensaje de la crítica situación que viven los trabajadores y docentes universitarios en sus instituciones.