ULA Táchira inauguró el coloquio diplomado “230 años ULA”
Redacción: María José Romero Rolón / Pasante de la carrera de Comunicación Social, ULA Táchira. Oficina de Prensa.
El pasado 28 de marzo se llevó a cabo, en las instalaciones de la Universidad de Los Andes en Táchira, el Coloquio “230 años ULA”, para dar inicio al diplomado organizado por el doctor Pascual Mora García, uniéndose a la agenda propuesta por el Rectorado de la universidad, para celebrar el aniversario de esta casa de estudios superiores.
Durante el evento se presentó el documental “ULA 230 años” de la DIGECEX, dirigido por Jeymar Márquez, y se difundieron los micros radiofónicos “230 años de Excelencia y Libertad”, producidos por el profesor Pascual Mora y que contaron con la locución de la licenciada Adela González.
Del mismo modo se hizo entrega de las credenciales del primer programa de postgraduados en “Medicina Alternativa Mención Técnicas de Acupuntura” in Memoriam del doctor Larry Barreto, siendo este el primer programa en su estilo acreditado por el Consejo de Estudios de Postgrado la Universidad de Los Andes, “con la disposición de poder incorporar las diversas formas de expresión de la ciencia en el siglo XXI”.
Por su parte, la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana (SHEELA), hizo entrega de reconocimientos a miembros del grupo Hedure, quienes obtuvieron el primer lugar en la ULA Táchira en la convocatoria del premio ADG-CDCHT 2014, bajo la coordinación del doctor Pascual Mora, y que está integrado por los investigadores, doctores, profesores y licenciados Omar Pérez Díaz, Luz Mila Guirigay, Doris Barragán, Omar Alexis Pérez, Tony Peña y Néstor Jaimes.
El evento también contó con la intervención del doctor Temístocles Salazar, quien disertó sobre los 230 años de la universidad y resaltó los momentos de mayor dificultad en su devenir, destacando el tiempo actual como “uno de los más difíciles de su historia”.
De igual manera en el evento se contó con la presencia de autoridades de la universidad y estudiantes de la Maestría de Historia de Venezuela extensión Táchira y de la Cátedra de Historia de la Educación del pregrado.
Por otra parte, durante el coloquio se informó que el diplomado se cursará una vez al mes en forma semipresencial y culminará el 18 de agosto del año en curso, quienes aún estén interesados en participar pueden comunicarse a través del correo amihedure@gmail.com para su inscripción.