Representante del Observatorio de DDHH - ULA informó sobre detenciones del martes

Lobo “El observatorio no es una simple ONG, estamos bajo el amparo de los tratados internacionales" Lobo “El observatorio no es una simple ONG, estamos bajo el amparo de los tratados internacionales"

El pasado martes un grupo de personas manifestaron en las inmediaciones del Núcleo Liria de la Universidad de Los Andes, lo cual desencadenó en una situación de enfrentamiento con la Policía Nacional Bolivariana y la detención de 18 personas al final de la tarde.

Rigoberto Lobo, integrante del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODDHHULA) relató los sucesos resaltando en principio que tuvieron lugar en el momento cuando las comunicaciones presentaron una falla general en todas las compañías telefónicas, impidiendo que la situación se difundiera al momento, “ni siquiera las repetidoras de frecuencia de dos metros que utilizan los bomberos estaban funcionando” destaca.

Se pudo conocer que dentro de los detenidos había varios menores de edad, sin embargo, destaca de la información suministrada por el observador es que ninguno fue detenido durante la protesta como tal, sino en las inmediaciones del Hospital Sor Juana Inés. En ese sentido, Lobo resalta la importancia de conocer las pruebas, recordando que internacionalmente se considera como detención arbitraria ser detenido por protestar exigiendo reivindicación de los derechos.

En ese sentido recordó que mensajes de texto que una persona reciba no son prueba para incriminar en un delito, así como tampoco lo es tomar fotografías o ponerse de acuerdo para salir a protestar, “la protesta es un derecho consagrado en la constitución y las leyes de Venezuela y en los tratados internacionales”.

El representante del Observatorio de DDHH de la ULA no descarta que hayan existido situaciones de violencia, estimando que esto debe ser revisado por el Estado preguntándose el por qué se llega a extremos y si hay una atención real a lo que exige la ciudadanía en sus protestas.

Transcurridas casi 24 horas de la detención, estos ciudadanos no habían podido tener contacto con sus familiares. “Como observatorio pudimos ingresar al comando y ver a los muchachos, velar que estuvieran en condiciones decentes. Vimos a un joven con una herida en la cabeza que supuestamente se produjo en los disturbios pero no tenemos prueba de ello y una muchacha necesitaba un medicamento y había sido imposible suministrárselo”, dijo, informando además que dos féminas fueron trasladadas a una sede de inteligencia, “no tenemos conocimiento de por qué se hace eso si ya se había dicho que pernoctarían en la comandancia”.

Por otro lado, el representante del Observatorio dijo que hay testimonios sobre un supuesto ingreso de las fuerzas de seguridad a las instalaciones universitarias lo que constituiría una nueva Violación de la Autonomía Universitaria, señalando además que los destrozos de la fachada de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas habrían sido ocasionados por la Policía Nacional Bolivariana, sin embargo, otras voces hablan de posibles infiltrados que habrían causado estos daños.

Trato equivocado

Rigoberto Lobo rechazó el trato recibido por parte de algunos efectivos de la policía que cuestionaron su presencia y el trabajo de observación del proceso que se llevaba a cabo con los detenidos. “Me dijeron que yo no podía estar ahí pues no soy de la ONU sino de una simple ONG. El observatorio no es una simple ONG, estamos bajo el amparo de los tratados internacionales, de la ONU, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, no necesitamos un carnet de la ONU para defender los derechos de los venezolanos” , dijo.

Finalmente, el representante del Observatorio de DDHH de la ULA hizo un llamado a la ciudadanía para que todos estén  atentos, “todos somos defensores de los Derechos Humanos, el propio Estado dice que todos somos contralores sociales y eso implica velar por todo”. Recordó también que en circunstancias de este tipo todos se convierten en reporteros ciudadanos, “el derecho a la información no se negocia, todos tienen el derecho a tomar una fotografía y enviarla a donde consideren. Los supuestos decretos de televisión son falsos, no está prohibido tomar fotografías”, concluyó.

 

Categorías: