Fue instalada la LXIV Convención Anual de Asovac en ULA Táchira

“La Convención Anual de AsovacC es hoy un evento que propicia la integración de la comunidad académica; el avance científico permite fortalecer el humanismo y el rescate de los valores”, dijo Omar Pérez Díaz, coordinador administrativo de la ULA Táchira, durante la instalación de la LXIV Convención Anual de Asovac, que se llevó a cabo esta mañana en el Auditorio de la carrera de Medicina, ante investigadores, docentes, estudiantes universitarios e invitados especiales, iniciando la primera de tres jornadas de discusión científica, hasta el próximo viernes.
En representación de la Universidad de Los Andes en el Táchira, sede de la Convención de Asovac en el occidente del país, el profesor Omar Pérez Díaz hizo énfasis en que la universidad está ganada para respaldar el progreso de Venezuela. Presidió el acto de instalación junto a los profesores Rafael Eduardo Solórzano y Mayra Ho?evar, de la Coordinación de Intercambio Científico de la ULA; Rafael Labrador, coordinador de la carrera de Medicina, Mery Moncada, secretaria general de Asovac Táchira y Guido Berti, coordinador de la Convención de Asovac en ULA Táchira. El profesor Pérez Díaz agradeció en nombre del rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci, y demás decanos, que la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia haya asignado a la ULA Táchira la tarea y el honor de ser la sede de su LXIV Convención Anual.
Construir la paz
La profesora Mayda Ho?evar recordó que filósofos de la primera mitad del siglo XX pronosticaron que el avance de la ciencia llegaría a un punto que haría retroceder los ánimos belicistas en el mundo, y que se instauraría la paz; asimismo, predijeron que las tecnologías se tornarían amigables y complementarias con el ambiente. Advirtió que, sin embargo, esta época muestra los cruentos avances de la guerra, así como el crecimiento de tecnologías de espaldas a la conservación. Se refirió al “corazón hostil que se ha consolidado en el mundo” al aludir a Albert Einstein, quien dijo que el problema del hombre no está en la bomba atómica, sino en su corazón. El fin del avance de las guerras está entonces, señala Hocevar, en la reconversión del corazón de los seres humanos.
La profesora Mery Moncada, representando a Asovac Táchira, animó: “Estamos obligados a construir ambientes de paz”, refiriéndose a que la paz ha sido una de las metas fundamentales de la Unesco; precisó que desde inicios de los años 80 creó el programa “Cultura de paz”, fomentando a través de él la investigación, ciencia y educación en función del desarrollo social y la paz.
Informó que esta Convención Anual de Asovac ha reunido en todo el país, en sus sedes de la Universidad de Oriente, Universidad Central de Venezuela y Universidad de Los Andes Táchira, 475 trabajos de investigación y 75 eventos especiales (foros, simposios, coloquios, exposiciones, conversatorios, talleres) para conocer, discutir y difundir la ciencia. Agradeció principalmente a los estudiantes universitarios, “quienes son el motor de la organización y la participación de la Convención de Asovac”, dijo. También agradeció a instituciones y empresas que respaldaron materialmente la realización de este encuentro, que se efectuará hasta el día viernes, en los espacios de discusión y ambientes abiertos de la ULA Táchira, al que puede asistir el público general para conocer mediante conferencias y foros, así como mediante la apreciación de carteles, los avances de la ciencia en Venezuela.