Celebrado el III Congreso Venezolano de Sistema de Información Geográfica en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales
Del 21 al 23 de octubre se realizó el III Congreso Venezolano de Sistema de Información Geográfica, SIG, en el auditorio Alí Primera de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, FCFA. Este año asistieron más de 400 personas de todo el país, así como representantes de más de 30 dependencias públicas y privadas, incluyendo el Instituto Geográfico Simón Bolívar, ente rector de las normas de la cartografía nacional, así como el alcalde del Municipio Aricagua, la Alcaldía de Caracas, Funvisis, LUZ, Centro de Investigación en Salud Pública Jacinto Convit, entre otros. Dijo Frank Angulo, integrante del comité organizador de este congreso, que lo más destacado de este, fue el Seminario de Tecnología compuesto por programas específicos, tanto privativos como libres, presentados por Edgar Díaz, de la empresa Esri de Venezuela. Así mismo los organizadores de la Fundación para el Desarrollo de la Geografía, ofrecieron el Seminario de Software Libre.

Agregó Angulo que este tipo de actividades son importantes porque cada vez más crece la comunidad geográfica y se hace imprescindible, para ejecutar un proyecto, la orientación a través de un mapa. Sin embargo hoy día, los nuevos softwares libres y las demás herramientas web, permiten a los ingenieros y estudiantes realizar sus proyectos y trabajos en tiempos más cortos. Estos programas estarán ahí siempre, porque toda la publicación de los mapas va a ir directo a servidores web que se llaman Ides espaciales. Gracias a esta herramienta, los estudiantes bajarán los datos, generarán sus mapas y no tendrán necesidad de alargar un trabajo más de 6 meses, como se hacia anteriormente cuando se iba a elaborar un mapa e investigar datos. María de los Ángeles Pérez 9795. Prensa ULA. Foto Lánder Altuve.
