Mensaje de advertencia

The subscription service is currently unavailable. Please try again later.

Conferencias sobre dengue y el chikungunya dictarán en Farmacia y Bioanálisis

Aedes aegypti y el aedes albopictus, ambos vectores tienen que ver con la trasmisión del dengue y el chikungunya, para el decano José Rafael Luna, se debe trabajar en la prevención de estas enfermedades (Fotografía: Cortesía Internet) Aedes aegypti y el aedes albopictus, ambos vectores tienen que ver con la trasmisión del dengue y el chikungunya, para el decano José Rafael Luna, se debe trabajar en la prevención de estas enfermedades (Fotografía: Cortesía Internet)

**El plan de fumigación contra los vectores aedes aegypti y el aedes albopictus será solicitado para los espacios de Facultad de Farmacia y Bioanálisis de la Universidad de Los Andes

El repunte en las estadísticas generadas por el dengue y el chikungunya conlleva a la Facultad de Farmacia y Bioanálisis de la Universidad de Los Andes a solicitar la aplicación del plan de fumigación que realizan los organismos del Estado en diferentes partes de la ciudad de Mérida, en tal sentido, el decano José Rafael Luna manifestó la necesidad de combatir los vectores que generan estas enfermedades.

“Preocupados por esta situación, hemos pedido a la dirección correspondiente para que realice el proceso de fumigación en la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, donde esperamos combatir los vectores, que como se sabe, son virus transmitidos por los zancudos conocidos como aedes aegypti y el aedes albopictus, ambos tienen que ver con la trasmisión de estas enfermedades por lo que debemos trabajar para prevenirlas”.

 Explicó el profesor Luna, que la Facultad de Farmacia y Bioanálisis está inmersa en el campo de la ciencia de la salud, por lo que desde esa dependencia universitaria organizan charlas y conferencias relacionadas con estas enfermedades, de tal manera que estudiantes profesores y trabajadores, estén informados y conozcan los aspectos concernientes a la trasmisión, los síntomas, periodos de latencia, de cómo se transmite y el modo de prevención.

“Un grupo de estudiantes se está organizando para hacer una abatida en los espacios correspondientes a nuestra facultad, constituida por tres edificaciones para tratar de descartar en aquellos lugares donde pudieran reproducirse los vectores que transmite el dengue y el chikungunya. Como se sabe, clínicamente se diagnostica con los signos y síntomas que pueda presentar el paciente, y el diagnostico definitivo se hace a través de la serología respectiva. En el caso del chikungunya para la semana 37 epidemiológica, en el estado Mérida habían 83 casos sospechosos, pero sólo cuatro fueron positivos”.

Por otra parte, el especialista en farmacia destacó lo relacionado al el tema de los medicamentos que combaten estas enfermedades, porque solo el acetaminofen o el paracetamol son los indicados para la sintomatología de la fiebre que supera los 39 grados centígrados. “Nos acostumbramos a la presentación de un fármaco bajo una determinada denominación, y nos olvidamos que pueden existir alternativas al respecto, en todo caso, corresponde al Estado venezolano, vigilar que exista la cantidad suficiente de medicamentos disponibles para que los pacientes que lo requieran tengan un tratamiento a tiempo”. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)

Categorías: