Facultad de Odontología lleva la preparación académica más allá de las aulas
El pasado mes de agosto un equipo de trabajo conformado por estudiantes y profesores de la Facultad de Odontología, se sumaron al reto de brindar atención medico odontológica a las comunidades de la Isla Ratón en la Amazonia venezolana, en donde atendieron a las etnias de Curripaco, Araguaco, Jivis y Piaroa, esto gracias a la invitación hecha por la Facultad de Medicina de la ULA y la Asociación Científica de Estudiantes de Medicina.
“Desde el punto de vista de la universidad, este es un trabajo de extensión que es sumamente necesario, ya que se puede llegar a poblaciones dispersas y que no tienen la posibilidad de acceder a las ciudades en busca de atención. Esto supone un gran trabajo, porque tenemos que contar con unidades dentales que son portátiles, equipos de esterilización, instrumental y material, el cual en ocasiones cuestan mucho, además de contar con transporte para trasladar a todo un equipo de trabajo. Esta oportunidad de visitar estas comunidades, nos sirvió también para hacer trabajos de investigación y compartir muchas con otras comunidades fuera de la región merideña”, resaltó, María de Los Ángeles León, profesora de Estomatología y Patología Bucal.
La manera de enseñar los profesores en el sitio de trabajo y experimentar con el alumno, se hace de una manera diferente a lo que se hace en las aula de la facultad, ya que es un trabajo limitado, por lo que deben conducir al alumno para servir en ese momento, gracias a la preparación que brinda la Facultad de Odontología, cuentan con alumnos muy preparados y que realizaron la mayoría de los trabajos de atención a estas comunidades.
“Fue una actividad muy importante y de gran impacto que permitió fomentar aun más la relación académica con los profesores fuera de las aulas académicas en el sitio de trabajo. Hay casos que no se ven en toda la carrera y el poder prestar un servicio a la comunidad en tiempo fuera de clases, demuestra la dedicación a lo que estamos haciendo”, dijo Johanna Escolano estudiante del 4 año de la carrera de Odontología.
Este equipo integrado por 18 personas, se dedicaron a brindar la parte convencional de la odontología, la cual abarca la prevención, trabajo de periodoncia simple, restauraciones con resina y operaciones con extracciones simples, complejas, entre otras actividades de materia odontológica.