Aprobado proyecto de creación de nueva carrera en Computación e Informática

El profesor Oscar Camacho informó sobre la reprogramación académica en la Facultad de Ingeniería. (Foto: Ramón Pico) El profesor Oscar Camacho informó sobre la aprobación del proyecto de creación de la carrera de Ingeniería en Computación e Informática. (Foto: Ramón Pico)

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes dio el respectivo aval para que continuara el proyecto de creación de la carrera de Ingeniería en Computación e Informática, la cual viene a cumplir con las necesidades propias del país y fomentar el crecimiento de la institución.

El decano de Ingeniería, Oscar Camacho, informó que en el pasado Consejo de Facultad, del miércoles 2 de julio, se trató este punto y se aprobó el proyecto, que se une a la recién creada Escuela de Ingeniería Geomática, aprobada por el Consejo Nacional de Universidades (CNU), además de otros proyectos de mejoramiento académico. Agregó también, que dentro de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, existen buenos indicios con carreras intermedias y otras en proyección.

“Nos sentimos muy contentos y queremos extender nuestras felicitaciones al grupo que se encargó en exponer este proyecto, encabezado por los profesores José Aguilar y Domingo Hernández, quienes participaron de manera conjunta con la comisión curricular de la facultad, en el planteamiento de ideas y del emprendimiento de un nuevo modelo educativo”.

Recordó Camacho que después de este primer paso corresponde enviar la propuesta a la Comisión Curricular Central de la ULA, al Consejo Universitario, Consejo de Núcleos de Decanos de Ingeniería y al CNU. Sin embargo, ya se cumplió con la primera etapa y esperan que se efectúen las siguientes sin ningún problema.

En otros de los aspectos tratados por los consejeros de la Facultad de Ingeniería se encuentra el de seguridad, cuyos alcances han sido significativos tras el apoyo de la Gobernación del Estado Mérida, con respecto al patrullaje en la zona de La Hechicera. Así mismo, el tema del nuevo modelo educativo siguió siendo analizado, puesto que han sido iniciativas que promueven al desarrollo académico institucional adaptado a la realidad universitaria.

Categorías: