Dictarán Curso de Investigación sobre lectura y escritura en la universidad

El Curso va dirigido a investigadores de la lectura y la escritura académica. (foto: Web ULA) El Curso va dirigido a investigadores de la lectura y la escritura académica. (foto: Web ULA)

Existen investigaciones que diagnostican las dificultades que enfrentan los estudiantes universitarios en Venezuela para comprender y producir escritos académicos y científicos. Así lo refieren las investigadoras Marisol García y Jusmeidy Zambrano, docentes de la ULA y la UNET respectivamente.

Para analizar y buscar salidas a esta problemática, diseñaron y dictarán el “Curso de Investigación sobre lectura y escritura en la universidad”, una actividad dirigida a docentes, estudiantes de postgrado e investigadores que estén estudiando el tema de la lectura y la escritura en la universidad.

Sobre el contenido y los cometidos del curso, la profesora Marisol García, del Departamento de Español y Literatura de la ULA, explica: “el curso tiene como objetivo analizar las investigaciones que se han hecho en dos casas de estudios, la ULA y la UNET, en torno a la lectura y la escritura académica. Además, presentaremos un panorama de las investigaciones hechas sobre este tema en Argentina y en Colombia. La profesora Jusmeidy Zambrano expondrá lo que se está investigando en Argentina, pues ella está haciendo un doctorado en la Universidad de La Plata, bajo la tutoría de la doctora Paula Carlino, y tiene la información actualizada de los avances de investigación en ese país.

La profesora Marisol García presentará un panorama sobre las investigaciones desarrolladas en el país. La profesora Marisol García hablará sobre las investigaciones desarrolladas en Colombia. En la gráfica aparace a la izquierda, junto a la escritora Carmen Teresa Alcalde (foto: Adela González)

"Yo expondré los avances de investigación en Colombia, los que pude conocer durante una pasantía de investigación que realicé en ese país el año pasado; allí  conocí a investigadores y eventos relacionados con el área. Nos proponemos que toda esta información que he referido podamos tomarla como base para emprender proyectos interinstitucionales en nuestras casas de estudios, relacionados con esta problemática de la enseñanza de la lectura y la escritura en la universidad".

--¿Cuál es la problemática que ponen en evidencia nuestros estudiantes universitarios?

-- Los estudiantes de pre y postgrado tienen dificultades para comprender lo que leen y para producir los textos que les solicitan los docentes; las investigaciones realizadas en el país han diagnosticado esos problemas.  Ahora necesitamos investigaciones que apunten a decir cómo solucionarlos. O sea, investigaciones basadas en experiencias didácticas, partiendo de cátedras específicas, áreas disciplinares y carreras específicas, que indiquen cómo deben leerse y escribirse los géneros manejados en esas carreras y disciplinas.

El Curso de Investigación sobre lectura y escritura académica será dictado durante ocho horas, en la Sede del Postgrado de la ULA Táchira.  Es auspiciado por la Especialización en Promoción de la Lectura y Escritura y el Departamento de Español y Literatura. Sólo podrán harán el curso las personas que hayan iniciado un proyecto de investigación sobre lectura y escritura en la universidad. Para mayor información, escribir al correo electrónico: castellanoyliteraturaula@gmail.com