Mérida epicentro de la I Escuela Venezolana de Ingeniería Geológica

Bongiorno informó sobre la programación de esta I Evig 2014. (Foto: Ramón Pico)

Entre el 9 y 13 de junio, Mérida será el epicentro de los estudios en Ingeniería Geológica con la realización de la I Escuela Venezolana de esta carrera (Evig 2014), la cual que tendrá como sede a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes y contará con una amplia programación para estudiantes y profesionales.

El profesor Francisco Bongiorno, director de la Escuela de Ingeniería Geológica de la ULA, informó sobre este evento que se realiza en el marco del trigésimo aniversario de esta carrera universitaria. Indicó que el lunes 9 de junio se instalará el evento con el desarrollo de dos cursos sobre las “Voladuras en Rocas”, dictado por el Doctor Roberto Úcar, y el segundo por el doctor Jhasson Rivas de Pdvsa-Intevep relacionado con los sistemas petroleros, en el auditorio de la facultad, en el Núcleo Universitario de La Hechicera. Dentro de este programa se tiene previsto que para el día martes se efectúe el curso “Geoquímica del Petróleo” a cargo de los representantes de la filial petrolera venezolana.

“El evento central, vinculado a los 30 años de nuestra Escuela, será el miércoles desde las 8 de la mañana con una misa en el Auditorio 01. Luego se entregarán reconocimientos a los ex directores de nuestra escuela, a nuestra ex ecana Marta de Sandia y a las autoridades de la universidad. Asimismo, contaremos con la presencia de dos egresadas de la primera promoción de la Escuela de Ingeniería Geológica, dos mujeres activas que laboran en Pdvsa – Intevep y quienes nos han brindado la mayor colaboración para el evento”.

Agregó Bongiorno que ese mismo miércoles 11 de junio, en horas de la tarde, se efectuarán tres conferencias magistrales. La primera con el doctor Roque García, quien hablará sobre las diferentes obras ejecutadas en el Metro de Caracas, nuevamente el doctor Roberto Úcar quien tratará sobre los “Nuevos criterios de ruptura para la estabilización de taludes” y cierran con el ciclo de ponencia del doctor Michael Schmitz, jefe del Departamento de Geofísica de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).

“Y el jueves tendremos otro curso con Pdvsa sobre el gas en la industria petrolera, tema muy tratado por la escasez que tenemos en Venezuela y el viernes cerramos nuestra Escuela Venezolana de Ingeniería Geológica con el curso de Bioestratetigrafía General, en horas de la mañana. Por la tarde será el encuentro cultural deportivo de los estudiantes universitarios”.

Comentó el Director de la Escuela de Ingeniería Geológica ULA que participarán estudiantes y profesionales de varias universidades del país, quienes efectuaron sus respectivas inscripciones en varios de los cursos y conferencias mencionados, dentro de esta Escuela Venezolana de Ingeniería Geológica, Evig 2014.

Categorías: