Los ulandinos conmemoraron 229 años de historia
.jpg)
Este sábado 29 de marzo se conmemoraron 229 años de la fundación de la casa de estudios por parte de Fray Juan Ramos de Lora que con el paso del tiempo daría origen a la Universidad de Los Andes. Para la ocasión se celebró una misa de acción de gracias auspiciada por el Arzobispo Metropolitano, Monseñor Baltazar Porras Cardozo, la cual tuvo lugar en la Catedral de Mérida y contó con la presencia de un importante número de universitarios y merideños en general.
El rector Mario Bonucci destacó la actitud visionaria de Fray Juan Ramos de Lora quien hizo realidad un sueño creando una casa de estudios que posteriormente da origen a la Universidad de Los Andes. “Un sueño en el que miles de personas han aportado para construir lo que hoy es una de las universidades más importantes del país y de Latinoamérica, con presencia mundial”, dijo.
No obstante, la máxima autoridad de la ULA afirmó que “hoy no estamos celebrando, hoy estamos conmemorando porque la historia de este país y de la universidad se está escribiendo con la sangre de nuestros jóvenes y de nuestros ciudadanos” en referencia a los venezolanos que han sido recientemente asesinados en medio de las protestas nacionales.
El arzobispo metropolitano, Baltazar Porras, expresó su complacencia por la masiva asistencia a la misa de acción de gracias. “Nuestra Universidad de Los Andes está viva como expresión de la pluralidad, de la diversidad y de lo que tanto anhela la sociedad: libertad y convivencia pacífica” dijo, a la vez que pidió bendiciones para la ULA y para todas las universidades del país, “que sean respetadas no sólo ante los ataques sino que todas las autoridades y todos los que tienen que ver con ellas dejen abierto este espacio para la disidencia, aunque sea incómodo, pero es necesario en cualquier sociedad para consolidar una democracia que traiga progreso”, dijo.
La vicerrectora académica, Patricia Rosenzweig resaltó la importancia de recordar la labor de Fray Juan Ramos de Lora así como de mantener a la universidad cónsona con todos los avances tecnológicos y los problemas sociales. “La ULA siempre se ha acomodado y ha sido un baluarte llevando siempre una educación de calidad, siendo centro para la concordia y que se unan las ideas”.
Finalmente el secretario José Andérez afirmó que es un día muy especial para la comunidad ulandina y para quien siente la universidad como una institución sólida presente en el corazón de todos. Calificó a la ULA como una institución profundamente humanista, solidaria, defensora de libertades y de los valores humanos, que siempre ha estado cerca de la gente y del pueblo más allá la docencia, y destacó la opinión de los universitarios sobre los recientes acontecimientos del país “la universidad tiene que elevarse como un faro de luz sobre los problemas para permitir un punto de encuentro”, dijo.