CU discutió las situaciones de protesta y violencia ocurridas en Táchira y Mérida

Este lunes, durante el desarrollo del Consejo Universitario, se discutió sobre los actos de protesta que han ocurrido en las adyacencias de las instalaciones universitarias tanto en Táchira como en Mérida y que se traducen generalmente en la suspensión de actividades para proteger la integridad física de quienes allí trabajan y estudian.
Se debatió largamente y la mayoría de los consejeros entienden que la protesta ciudadana está consagrada en la Constitución y por lo tanto, como universitarios, están en la obligación de acogerla y respaldarla siempre y cuando se haga respetando los derechos de los demás, de manera pacífica y dentro de las leyes.
“No podemos como universitarios permanecer impasibles ante la violencia que a veces se genera después de alguna de estas protestas, eso no es lo correcto. En el caso del Táchira, se discutió la situación de los estudiantes detenidos, que con una rapidez asombrosa fueron enviados a la penitenciaria de Coro por lo que el CU fijó posición al respecto y rechaza contundentemente que esas cosas ocurran, ya que cualquier persona tiene derecho a ser juzgado en la jurisdicción competente. Se acordó darle todo el apoyo legal para que sea asistida la defensa de sus derechos y se aprobó condenar la violencia cualquiera que sea su origen”, resaltó José María Andérez, secretario de la ULA.
También se aprobó dirigirse al Secretario General de Gobierno, quien dio unas declaraciones donde hacen responsables a las autoridades universitarias de los hechos que estaban ocurriendo, así mismo se aprobó la elaboración de un comunicado acerca de lo sucedido y en donde se condena la violencia y se le pide a las autoridades que hagan las investigaciones pertinentes.
En el marco de esa discusión, el profesor Andérez recibió, en el Edificio del Rectorado, a un grupo de más de 400 personas y les explicó hacia dónde iban las líneas del CU sobre ese tema, además fue oportuno para los allí presentes solicitar el apoyo para la marcha que se realizará este 12 de febrero en contra de la impunidad y las pérdidas de vida que ocurren en el país. “Los universitarios y los venezolanos no aguantamos más la inseguridad y la impunidad que la alimenta y queremos transmitirle al Gobierno Nacional nuestro sentimiento de malestar en torno a lo mal que se ha manejado esta materia”, agregó el profesor Andérez.
Ya finalizando el CU, también se analizó la situación de los fondos de jubilaciones, sobre todo en lo relacionado con una medida cautelar tomada por ese órgano hace dos semanas atrás, en cuanto a no enviarle a los fondos los descuentos que la universidad hace a los agremiados, hasta que se tuviera claridad acerca de esta situación. “El CU revocó esta medida, ya que los fondos para su función social dependen de estos recursos y aprobó devolverle los mismos”, dijo finalmente el profesor Andérez.