Estudiantes celebraron primera Expo Química con marca ecológica

Estudiantes de Educación  mención Biología y Química de la ULA Táchira, junto a sus docentes, Wilmer Duque y Mayra Roa, todos creadores de la Primera Expo Química 2013 (foto: A. González). Estudiantes de Educación, mención Biología y Química de la ULA Táchira, junto a sus docentes, Wilmer Duque y Mayra Roa, todos creadores de la Primera Expo Química 2013 (foto: A. González).

Una colorida exposición de propuestas pedagógicas creativas, para mejorar la enseñanza de la Química y la Biología, se celebró en la ULA Táchira: la “Primera Expo Química 2013”, en la que participaron 130 estudiantes, con experimentos y juegos didácticos de su propia creación, además de periódicos, revistas y carteleras fabricados con materiales reciclados. Una Expo Química con sentido ecologista.

La Biblioteca de Biología Animal muestra a Los mamíferos de los Andes (foto: A. González) La Biblioteca de Biología Animal muestra a los mamíferos de los Andes (Foto: A. González)

Los profesores Wilmer Duque y Mayra Roa, docentes de Biología y Química, adscritos al Departamento de Educación Básica Integral, definieron que “el objetivo de esta actividad es que los estudiantes, futuros docentes, desarrollen habilidades para el trabajo en equipo”. También se quiere, agregaron los docentes, que los estudiantes desplieguen su creatividad en el diseño de estrategias de enseñanza-aprendizaje dinámicas, lúdicas, creativas.  “Se evalúa aquí la capacidad del futuro docente para superar el esquema de la clase convencional, generando estrategias que permitan a los alumnos construir su conocimiento”.

Bingos y juegos de memoria para aprender química, así como propuestas en las áreas de bioquímica, genética, química orgánica, inorgánica, biología animal y experimentos hechos con recursos de bajo costo, reciclados y reciclables, fueron el rasgo distintivo de la Primera Expo Química 2013 de los estudiantes de siete secciones la carrera de Educación en Biología y Química de la ULA Táchira, integrantes del 4º, 5º, 6º y 7º semestre.

El medidor de ph casero tiene utilidad para quienes necesiten identificar el nivel de acidez de los alimentos (foto: A. González) El medidor de Ph casero tiene utilidad para quienes necesiten identificar el nivel de acidez de los alimentos (Foto: A. González)

Además, se apreció buen despliegue informativo en la sección de periódicos murales, sobre enfermedades como el dengue, la leishmaniasis, entre otros temas.  Fue una celebración a la buena enseñanza, la que protagonizaron los estudiantes de la carrera de Educación en Biología y Química. En un futuro pondrán en práctica sus buenos propósitos e iniciativas.

Categorías: