Ingeniería presentó la EVI2013 y nuevos planes de crecimiento académico

Con la realización de la Escuela Venezolana de Informática (EVI2013) y la presentación de dos proyectos ambiciosos que fomentará el crecimiento académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes, este jueves se dieron a conocer nuevas actividades que proyectarán, una vez más, a esta institución como pionera en la formación y desarrollo científico-tecnológico en el área de la informática.
En un encuentro con los medios, en el Salón de Reuniones del Consejo de Facultad de Ingeniería, el decano, Oscar Camacho, informó sobre el evento que organizan los profesores de la Escuela de Ingeniería de Sistema, el cual comenzará este 30 de septiembre y durará hasta el 4 de octubre, con la presencia de connotados ponentes del ámbito internacional. Además destacó la iniciativa del personal docente que prepara la creación de la nueva carrera en Ingeniería en Computación e Informática, así como la consolidación del proyecto para la construcción del Edificio Multimedia.
“Esta actividad, la Escuela Venezolana de Informática, se ha venido fomentando y ha sido coordinada desde el Departamento de Computación de la Escuela de Ingeniería de Sistemas. Es una oportunidad no solamente para los estudiantes de pregrado y de postgrado de nuestra facultad, sino también para los profesores de la Universidad de Los Andes, de otras facultades, así como los docentes universitarios de cualquier parte del país para que aprovechen a los invitados que tenemos”, señaló el Decano de la Facultad de Ingeniería de la ULA.
Por su parte, la directora de la Escuela de Ingeniería de Sistemas, Dulce Milagros Rivero, manifestó la emoción y el orgullo de poder presentar tres trabajos que se vienen desarrollando en la escuela, que busca mejorar la calidad académica y de investigación en la institución andina. Consideró de suma importancia que la EVI2013 sea el primer evento que se realizará en el país, con ponentes de talla internacional que han tenido grandes logros en el área de la computación. En cuanto a la propuesta de la nueva carrera, señaló que la misma surge de una necesidad existente en la región, sobre formar ingenieros en un área más especializada.
Los docentes encargados del evento son los profesores José Aguilar y Domingo Hernández. El primero de ellos reiteró que, por primera vez, se concentrarán un número de ponentes de alta relevancia en un mismo lugar y momento, a través de la Escuela Venezolana de Informática. “Ellos dicarán cursos en ámbitos específicos de la ciencia de la computación, una de estas son las telecomunicaciones, representación del conocimiento, computación paralela a nivel de software y hardware, robótica, e incluso se estarán impartiendo cursos sobre las nuevas plataformas computacionales vinculadas a la computación en la nube y computación en la cuántica. En total serán 14 expertos internacionales que estarán en Mérida, quienes han desarrollado estudios con un alto nivel científico, en sus respectivos laboratorios que poseen mucho prestigio”.
De una nueva carrera a un Edificio Multimedia
Además de la realización de la EVI2013, el Departamento de Computación presentará el miércoles 2 de octubre la carrera de Computación e Informática, una propuesta que se ha preparado desde hace dos años, basada en un nuevo modelo educativo discutido y tratado en la Facultad de Ingeniería. “Esta carrera abarca todos los estándares que se han venido estableciendo a nivel mundial para definir los perfiles de formación en el área de la computación de una manera flexible y modular. Lo que permite que fácilmente pueda mantenerse actualizado el modelo curricular que estamos presentando. Además, tiene un componente fundamental para nuestra área como lo es la práctica, de tal manera que todo estudiante que egrese del programa saldrá capacitado con todas las habilidades técnicas requeridas conjuntamente con las cognitivas”, describió Aguilar.
Aunado a la carrera y al nuevo modelo educativo, que continuarán con su proceso de evaluación de las respectivas comisiones curriculares dentro y fuera de la facultad, en el Departamento de Computación se ha trabajado también en las nuevas infraestructuras que darán soportes a estas propuestas. Por ello, se ha elaborado el anteproyecto del Edificio Inteligente Multimedia, el primero en la Universidad de Los Andes y en el país.
“Es un edificio que va a tener características multimedia, domóticas (conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda), que va a permitir que todas las bases arquitectónicas plantadas en las modernas edificaciones las vamos a tener presentes en este lugar, no sólo para usarlas sino para que se abra un espacio de investigación para los grupos que vienen trabajando en estos ámbitos”.
Para esta edificación se ha contado con el apoyo de la Dirección de Planificación y Desarrollo de la ULA (Plandes), así como con el aporte de la Facultad de Arquitectura, que recientemente realizó un concurso para la maqueta del Edificio Multimedia, en la cual ya existe un ganador y su propuesta se presentará oficialmente en el día central de la EVI2013, el próximo miércoles.
De esta manera, la Escuela de Ingeniería de Sistemas presentó sus propuestas y avances que fortalecerá el quehacer académico de la Universidad de Los Andes y del país, con proyectos sólidos basados en los nuevos modelos educativos que requiere actualmente la sociedad.