Estudiantes de Medicina reciben Premio Ernesto Bustamante

Edison Vásquez, Wendy Jaramillo, Ana Mora y Edson Rodríguez recibieron la primera edición del Premio Ernesto Bustamante (Fotografía A.H.) Edison Vásquez, Wendy Jaramillo, Ana Mora y Edson Rodríguez recibieron la primera edición del Premio Ernesto Bustamante (Fotografía A.H.)

Wendy Jaramillo, Ana Mora, Edison Vásquez, Edson Rodríguez y Eimar Morales, todos estudiantes de tercer año de la Escuela de Medicina, recibieron el Premio Ernesto Bustamante por su proyecto de investigación titulado “Relación entre estilos de vida y el proceso salud-enfermedad en estudiantes de la Escuela de Medicina-ULA”.

Estos jóvenes, respondiendo a las exigencias de la Cátedra de Psicología Social -adscrita al Centro de Investigaciones Psicológicas (CIS)- seleccionaron una muestra de 112 estudiantes entre 18 y 29 años, todos cursantes de los primeros 3 años de la carrera de Medicina de la ULA, para medir la frecuencia de conductas saludables y su relación con el proceso salud-enfermedad.

Según Edson Rodríguez, utilizaron varios instrumentos -entre ellos el Cuestionario de Actitudes hacia la Alimentación- y descubrieron que “existe una relación negativa y significativa entre los síntomas padecidos continuamente y los hábitos de alimentación y se demostraron diferencias entre la incidencia de enfermedad y la práctica de rutinas de ejercicio físico, es decir, se encontró sedentarismo en 36,6%, bajo peso 22,3% y sobre peso 15,2%”.

La conclusión general a la que llegaron estos jóvenes es que algunos de los 112 estudiantes que componen la muestra tienen un estilo de vida poco saludable debido, probablemente, a la falta de conocimiento, interés y carencia de valor en ese sentido. “Recomendamos generar intervenciones para la promoción de hábitos adecuados que contribuyan con una práctica médica más preventiva que curativa”.

Edson Rodríguez, en representación del grupo, presentará el trabajo en Honduras (Fotografía A.H.) Edson Rodríguez, en representación del grupo, presentará el trabajo en Honduras (Fotografía A.H.)

Este trabajo se presentará en el 28 Congreso Científico Internacional de la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (Felsocem) que se desarrollará en Honduras durante el mes de septiembre.

Sobre Premio Ernesto Bustamante

Yariani Barreat, coordinadora del CIS, explicó que el doctor Ernesto Bustamante, ya desaparecido, dejó una huella imborrable en este centro debido a sus habilidades como docente, investigador y líder pues, con apenas 27 años, ya había obtenido su título como Doctor en Psicología.

“Es la primera vez que entregamos este galardón a nuestros estudiantes, pero a partir de este momento lo haremos cada año para estimularlos a alcanzar la excelencia académica mediante la investigación, pues en nuestra Cátedra de Psicología Social aprenden técnicas metodológicas que les permitirán seguir estudiando aspectos relacionados con la psicología en particular y la medicina en general”.

Colombia de Bustamante, docente jubilada del CIS y madre del doctor Ernesto Bustamante, dijo también que crearán una fundación con el nombre de su hijo para favorecer económicamente a los estudiantes que se inician en el camino de la investigación. “Mi hijo tenía una personalidad arrolladora, con grandes dotes de liderazgo y un gran amor por su carrera profesional y por la vida, de hecho, se llamaba a sí mismo ‘One of a kind’ o ‘Único en su estilo’. Pasión, excelencia, constancia y disciplina son palabras que lo describen muy bien”.

En el CIS, además, crearán una galería con las fotos de todos los docentes que lo han dirigido, a objeto de mantener siempre vivas sus acciones en pro del desarrollo de la psicología social.

 

Categorías: