José María Andérez: “Esperamos que esta reunión conduzca a un nuevo camino de soluciones a la problemática universitaria”
El conflicto que se ha generado en las universidades tiene muchísimos años, producto del alejamiento entre las autoridades del gobierno nacional con las autoridades de las distintas universidades del país. Durante mucho tiempo se ha generado desconfianza, la cual no ha sido gratuita sino producto de una ejecutoria más política que técnica, y en ese sentido el trato del gobierno hacia las universidades se ha visto reflejado en la falta de premura para responder a sus problemáticas.
La situación del presupuesto reconducido y auxilios financieros, han amarrado a las universidades con un ataque continuo hacia su autonomía en una situación en la que el gobierno ve a las universidades, que tienen y generan opinión, como enemigos políticos y no como instituciones de educación superior.
“Para este lunes está planteada una reunión en la ciudad de Caracas con el Ministro de Educación Universitaria y los distintos rectores de las diferentes universidades del país. A pesar de contar con unas relaciones bastante deterioradas y una falta de confianza para sentarse en una mesa para conversar la grave problemática de las universidades, hoy se puede apreciar una muestra de buena voluntad que esperamos conduzca a un nuevo camino de soluciones a la problemática universitaria”, manifestó José María Andérez, secretario de la ULA.
Los universitarios piden, en términos gremiales, que se reconozcan los actores, que se solucionen problemas como por ejemplo, el de las becas, que se asignen recursos para comedor, Fames, entre otros, y que no se discuta solo con los miembros oficialistas, sino con todos los estudiantes, para que todas sus problemática sean escuchadas. En el caso de los gremios, se reúnan con todos, en el caso de los profesores con la Fapuv, la cual mayoritariamente asocia la cantidad más importante de profesores de la educación universitaria y no puede dejarse a un lado.
“El presupuesto de la Universidad venezolana debería ser hecho de forma consensuada, es decir, que se reúnan con las autoridades universitarias para ver las necesidades y revisarlo a profundidad, para ver si es suficiente para el cumplimiento de los objetivos y las metas. Una vez que ese presupuesto se asigne sea enviado directamente a las universidades con la premura y rapidez debida, para que pueda ser ejecutado y más en un país con una economía fuertemente inflacionaria. Esperamos que no nos tengan con la política presupuestaria de los auxilios financieros y que no sean recurrentes para el año siguiente. Deseamos también que se haga un plan de atención para el mejoramiento de las universidades en su planta física, laboratorios y equipos, ya que hay equipos con bastante obsolescencia. Para que haya tranquilidad tiene que haber un diálogo sincero, donde ambas partes oigan los reclamos que tengan que hacerse, ya sea en el uso de los recursos, entrega de cuentas, todos tienen la obligación de escucharse y producir una respuesta”, indicó el profesor Andérez.
El problema universitario no se resuelve por que se duplique el presupuesto, eso ayuda, pero realmente se resuelve con un trato serio, en donde los universitarios entiendan cuál es la función del gobierno y éste cuál es la función de las universidades. De la reunión de Caracas se espera que salga una forma diferente de entenderse y poder anticiparse a los problemas y darle solución a tiempo. “Por qué llegar a una situación de paro indefinido, porque no se ha visto resolución de los problemas, por qué llegar a una huelga de hambre, la cual es la última acción a la que, por ejemplo, llegaron los estudiantes y es la ultima manera para luchar por su universidad y que les puede afectar su vida. No puede haber un gobierno insensible ante los problemas de los universitarios y, los universitarios, tienen también que ejercitar la tolerancia para transmitirle al gobierno sus preocupaciones y necesidades de una forma respetuosa y a tiempo, esto con el objeto de que puedan ser resueltas. Si tenemos responsabilidad ambas partes, en la mesa de acuerdo hay que ponerlas y cada uno que asuma la responsabilidad de rectificar, porque la principal afectada es la sociedad”, dijo finalmente el profesor Andérez.