Decano de Ingeniería manifiesta preocupación por huelga de hambre de más de 35 días
El decano de la Facultad de Ingeniería, Oscar Camacho, manifestó su preocupación y su respeto por la acción que realizan los huelguistas de hambre de la Universidad de Los Andes, quienes llevan más de 35 días de protesta pacífica en espera de una pronta y positiva respuesta del Ejecutivo Nacional a sus necesidades.
Expresó que frecuentemente asiste al Edificio del Rectorado de la ULA, para observar las condiciones en que se encuentran los huelguistas, así como darles el apoyo, agradecerles y desearles fortaleza en tan difícil decisión que afecta su salud, pero que ayuda a entender la querencia y el amor que se debe tener por la universidad. “El esfuerzo que cada huelguista está realizando es muy grande y nosotros agradecemos cada día a Dios por su salud. Pedimos por ellos y manifestamos nuestro respeto por esta posición que han tomado”.
En la jornada de protesta de este lunes, un estudiante de la Facultad de Ingeniería, Oscar Salazar, anunció su retiro de la huelga de hambre, el decano Camacho explicó sale de la huelga no por su voluntad, sino debido a las condiciones de salud que presenta que no son las más adecuadas. Agregó el decano que para defender a la universidad lo primero que se
debe cuidar es la salud propia, por lo que se le sugirió al bachiller Salazar, junto con otros docentes universitarios, abandonar esta protesta pacífica.
El profesor Oscar Camacho hizo un llamado a los representantes del Gobierno Nacional para que atiendan las solicitudes de los estudiantes de la Universidad de Los Andes, así como de otras instituciones universitarias, y entiendan los fundamentos existentes para las protestas. “Nosotros queremos una universidad con una verdadera autonomía, la que se merecen las universidades venezolanas, y con un presupuesto justo que nos ayude a seguir resolviendo las diferentes actividades de la institución, para poder seguir contribuyendo al desarrollo del país”.
Por otro lado, el decano Camacho expresó una vez más su gratitud por la actitud de un gran número de miembros de la comunidad universitaria de la facultad que representa, quienes han estado activos a las protestas universitarias que se han caracterizado por su pacifismo y creatividad, todos unidos por una mejor universidad.