Facultad de Odontología se coloca a la vanguardia internacional en el manejo de la Estética Facial
Recientemente la Facultad de Odontología realizó el Primer Curso Internacional de Estética Facial por Tercios, el cual contó con la presencia de invitados internacionales de la talla de José Luis Pulido, proveniente de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, quien es ampliamente reconocido por su trabajo tanto en estética dental como facial.
Este invitado también es reconocido internacionalmente, ya que ha manejado a muchas de las bellezas más reconocidas que participan en el Miss Universo, por lo que esta organización, antes de escoger a la señorita de cada año, le hace una invitación a estos especialistas para que unas 8 o 10 chicas, que van a la final, puedan lograr mejorar tanto la parte facial como dental.
En este curso, Pulido vino a dar a conocer las técnicas modernas de rejuvenecimiento o anti envejecimiento, centrándose en la parte facial. Su ponencia estuvo ligada a la parte del manejo de técnicas biológicas y de todas las herramientas que se pueden utilizar a partir del plasma el cual ahora se denomina plasma rico en plaquetas con factores de crecimiento, lo cual es de gran importancia, ya que hay muchas fuentes de investigación en esta área y aun hay temas por conocer.
“Vengo a mostrar mi experiencia clínica, porque la utilizo en cirugía, tratamiento de enfermedades osteo artríticas, problemas de articulación mandibular y embellecimiento facial y oral. Una de mis especialidades es la cirugía reconstructiva, llamada cráneo facial con implantes. Soy implantologo de la Universidad Militar en Bogotá y parte de lo que hacemos en el Hospital Militar, en la universidad y en el Hospital de San Ignacio, es la reconstrucción de aquellos pacientes que han sufrido traumas severos, enfermedades oncológicas, en donde han tenido que mutilar parcial o totalmente órganos o tejidos de la cara de los pacientes”, resaltó el invitado internacional de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia.
Vale recordar que Colombia es un país que por sus guerras internas ha sido azotada con mucha violencia y, en consecuencia, existe múltiples personas con heridas por armas de fuego o explosiones de minas anti personales, lo que ha permitido que estos especialistas tengan un campo amplio de trabajo en el área de la reconstrucción a partir de implantes para poner prótesis que asisten a la reconstrucción facial.
En Venezuela, existen muchas limitantes desde el punto de vista legal, para el uso de mucho de los materiales que hoy se usan y que garantizan la seguridad en los pacientes en todas partes del mundo. Estos materiales han sido comprobados científicamente y Suiza es uno de los países pionero en el área pues lleva 25 años investigando en esa materia. En nuestro país, el uso de estas técnicas tienen un atraso de por lo menos 15 años en cuanto a su aplicación, ya que no se han hecho investigaciones serias además de las restricciones existentes.
“La iniciativa de la Universidad de Los Andes me gusta mucho, principalmente la inquietud e iniciativa de la profesora Gladys Velazco, de la Facultad de Odontología, quien con el respaldo científico que hoy en día está proporcionando, va a aportar a la normalización del empleo de este tipo de técnicas como por ejemplo la del ácido hialurónico y algunos otros polímeros, que se pueden usar de manera segura y confiable en los seres humanos, para poder lograr forma, función y belleza”, dijo finalmente Pulido.