Trabajadores Universitarios reclaman su derecho a la salud ante el Consejo Universitario

Comisión nombrada por el Consejo Universitario, encabezada por el Secretario de la ULA, el Decano de Faces y el Consejero Estudiantil para recibir comunicación y firmas de los trabajadores universitarios (Fotografía Lánder Altuve)

El Consejo Universitario realizado este lunes 17 de septiembre, se desarrolló en torno a una decisión que fue tomada por la Opsu y el Gobierno Nacional durante el pasado periodo vacacional, en este sentido, la temática central de la discusión se orientó a considerar el cambio que hubo en materia de seguros del personal administrativo, técnico y obrero (ATO).

El seguro del personal ATO, ha sido manejado por la Ofiseula, lo cual hasta ahora se ha hecho de manera muy responsable, a pesar de lo deficitario que son sus recursos y que no alcanzan para garantizar al personal universitario mejores condiciones de salud, llegando este seguro básico a cubrir solo la cantidad de 6 mil bolívares fuertes en tanto que el otro seguro es contratado por la Opsu directamente sin consultar a la universidad, tal como ocurrió con los casos de Más Vida y Salud y Seguros Horizonte.

“Con ambas compañías tuvimos muchas dificultades, ya que los reembolsos se hacían muy tarde y en algunos casos se ponían muchas objeciones. A finales del mes de julio se recibió una comunicación por parte de la Opsu, en donde se indicaba que todos los seguros, a partir del 1 de agosto, pasaban tanto en su cobertura básica como en la complementaria, a ser manejados directamente por una compañía que, de forma inconsulta, se decidió en la Opsu que iba a ser Seguros Federal”, indicó José María Andérez, secretario de la ULA.

Esta decisión produjo, durante el periodo vacacional, dudas en el personal, generando una serie de comentarios por la forma en que se hizo lo cual se ha venido convirtiendo en una costumbre que cuando la universidad sale de vacaciones, se tomen decisiones que afectan a la comunidad universitaria. “A nuestro personal le interesa que su salud esté protegida con un seguro que tenga una buena cobertura, que sea amplia y eficiente. Se reconoce que hubo un incremento de 20 mil a 30 mil bolívares fuertes, lo cual es insuficiente, porque es un seguro que debería estar alrededor de los 150 mil bolívares fuertes como mínimo, sin embargo la forma en que se hizo ese cambio de seguro, atenta contra la autonomía universitaria, ya que viene junto a una correspondencia en donde dice que la universidad debe devolverle al Estado lo correspondiente a la cobertura básica del seguro del HCM. Esta devolución de recursos no puede hacerse, ya que violentaría la Ley de Presupuesto, a través de la cual se aprobó, en la Asamblea Nacional, el presupuesto de la ULA. Según informaciones dadas al CU por el Vicerrector Administrativo, esos recursos no habían ingresado a la universidad, ya que lo único que ingresó fue lo correspondiente a la salud de los profesores”, resaltó el profesor Andérez.

Esta situación generó una fuerte molestia en el personal universitario, por la forma en que se tomó la decisión, ya que no es la más adecuada y constituye un irrespeto a los universitarios y, en este caso, una violación a la autonomía universitaria, ya que dentro de los estatutos autonómicos tiene, contemplada, además de la autonomía funcional, la autonomía en el uso de los recursos bajo los lineamientos de las leyes y reglamentos que rigen la materia, pero siempre bajo la premisa de rendir cuentas claras y a tiempo.

“Durante muchísimos meses hemos ido a Caracas comisiones encabezadas por el equipo rectoral, así como los distintos gremios, tratando de explicar la grave situación de la salud de los universitarios y hasta ahora hemos tenido oídos sordos, apenas llegan unos recursos para el Camiula y la Ofiseula que no cubren lo que es necesario para mantener la salud de los universitarios. El Sindicato de Profesionales de la ULA (Siprula), consignó ante el Consejo Universitario una cantidad considerable de firmas, para solicitar un derecho de palabra y plantear esta situación. El CU aprobó una serie de medidas entre las cuales está solicitarle al CNU una investigación acerca del por qué se tomó esa decisión en materia de los seguros, de espalda a la comunidad universitaria, la cual, en todo caso, sería la única que podría decir qué tipo de seguro quiere y con quién quieren contratarlo. Jamás se consultó a los trabajadores y esto ha sido producto de las formas inconvenientes de hacer gestiones en Caracas, en donde cada uno va a buscar resolver su problemática, sin importarle la realidad de la institución”, dijo finalmente el profesor Andérez.

Categorías: