Faces consolida convenio de cooperación con el Banco Central de Venezuela

Raúl Huizzi, decano de la Faces (Foto Ramón Pico)

El próximo 14 de noviembre la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la ULA (Faces), inicia con una serie de actividades dentro de su programación académica, las cuales serán muy importantes en estos últimos meses del año. Entre éstas se destaca la firma de la renovación del convenio de cooperación entre el Banco Central de Venezuela (BCV) y la Universidad de Los Andes.

La firma de este importante convenio, que llega a 15 años de existencia, proporciona una de las plataformas fundamentales a través de la cual la ULA y la Faces han logrado, junto con el BCV, desarrollar actividades académicas, de investigación y de extensión. Este convenio, firmado por el rector de la ULA, Mario Bonucci Rossini, y por Nelson Merentes, presidente del BCV, tendrá una duración de 5 años, lo que permite reforzar todo el proyecto de cooperación que se ha mantenido de manera exitosa en los últimos años.

“Es importante destacar que una de las actividades que se van a iniciar, a través de la Oficina de Cooperación para las Universidades y el BCV, gira en torno a temas o problemáticas tales como el de las estadísticas, mercado laboral, aspectos turísticos y estamos en estudio de proyectos adicionales sobre el sector eléctrico en Venezuela, el cual realizaría el Instituto de Investigaciones Económicas de la ULA. Esto le abre las posibilidades a la universidad y a Faces para que, cerca de 12 investigadores, se incorporen a esta agenda de investigación”, resaltó Raúl Huizzi, decano de la Faces.

Faces estrecha lazos de trabajo con el BCV

Para la celebración del próximo aniversario de la Faces, en el mes de noviembre, se va a realizar un extenso programa de extensión con el BCV, además de incorporar al Servicio Comunitario de la facultad y apoyar al programa infantil “Los niños aprenden economía con el BCV” y “Las monedas cuentan la historia de Venezuela”. “Estas actividades nos permitirán ir a sitios rurales de los distintos pueblos de Mérida, para llevar la programación del BCV que está establecida para los niños de todo el país a través de la Faces”, destacó el profesor Huizzi.

Durante el mes de noviembre los estudiantes de la Faces también podrán contar con la instalación de una red wifi en toda la facultad, la cual comprenderá la zona del parque, aulas de clases, pasillos, edificios, cafetín y auditorio, este es un proyecto inicial que tiene una segunda fase y es financiado por el BCV. “Ya hemos recibido autorización por parte de la Vicepresidencia de la República y de la Ministra de Educación Universitaria, para la compra de los equipos, por lo que están en la contratación de ese servicio que será de gran utilidad para el desarrollo académico de los estudiantes y del personal que labora en la facultad”, señaló el profesor Huizzi.

Para la próxima semana, se dará inicio a un conjunto de conferencias y seminarios en la Faces, en los que se abordará toda la problemática que gira en torno al próximo proceso electoral y los acuerdos que se han firmado por parte del Gobierno Nacional. Asimismo está estimado, para el día 27 de septiembre, la presencia del profesor Ronald Balza, coordinador de la Mesa de la Unidad en materia petrolera y quien además ha sido profesor de Postgrado de la Faces en la ULA y profesor de la Universidad Católica. También se contará con la presencia del diputado del Psuv al Parlatino, Rodrigo Cabezas, quien dará una conferencia sobre las implicaciones y beneficios de la incorporación de Venezuela al Mercosur y la potencialidad del sector exportador de la economía venezolana. Toda la información acerca de estos eventos se publicará en las páginas web www.ula.ve/faces y www.faces.ula.ve/scfaces