Películas italiana y japonesa proyecta Cine Club
Este lunes 02 de julio se proyectará, a las 6 pm, en la Librería Sin Límite, la película “El Inocente”, correspondiente al ciclo del director italiano Luchino Visconti. El martes 03 de julio, a las 4 p.m. se inaugura en el Museo del Táchira el Ciclo de Cine Onírico con la película “Sueños” (1990) de Akira Kurosawa, una coproducción de Japón y Estados Unidos.
En la película, de origen italiano, Tullio y Giuliana son dos jóvenes toscanos que están enamorados, pero que tienen ideas liberales acerca del amor.
A pesar de ello, cuando Giuliana se da cuenta de que espera un hijo de otro hombre, Tullio, al enterarse, toma una terrible decisión.
La crítica la considera una "espléndida historia, en la que pueden reconocerse todas las constantes del cine de Visconti: un legado lleno de lucidez, (aunque también de escepticismo y desesperación”. Ganadora de la mención “Mejor Música” en los Premios David di Donatello, en 1975.
Sueños
El martes 03 de julio, a las 4 p.m., en el Museo del Táchira, se inaugura el “cine Onírico, los sueños en la pantalla grande” con la película “Sueños” (1990) de Akira Kurosawa, coproducción de Japón y Estados Unidos.
Esta película está compuesta de ocho cortometrajes de veinte minutos cada uno. De acuerdo con la crítica “Son ensoñaciones dispersas, independientes, pero engarzadas entre sí por deseos, angustias y añoranzas. La historia de Yo, desde su infancia hasta su vejez, sirve para mostrar las relaciones del hombre con el mundo, el arte, la espiritualidad, la muerte”.
Esta película obtuvo en 1991 la mención de “Mejor música”, por la Academia Japonesa de Cine, “Mejor fotografía” premiada en el Mainichi Film Concours (Tokyo) y fue nominada a la Mejor película extranjera en los Golden Globes
Los ocho relatos (extraídos de Sueños de Kurosawa) reflejan lo cambios experimentados en Japón a lo largo de un siglo.
Estas funciones son organizadas por el Cine Club Tramoyistas de la Universidad de Los Andes y la Fundación Cultural Bordes, gracias al apoyo de la Librería Sin Límite y el Museo del Táchira.