En la Filu 2012 el libro tiene un sitial de primera importancia
La confianza ratificada por los libreros, expositores y casas editoriales en la Feria Internacional del Libro Universitario (Filu 2012), han permitido que la ciudad de Mérida se convierta en la casa cultural del país. Las editoriales universitarias y los sellos editoriales privados, vienen con una carga importante de novedades en cuanto a libros textos y, gracias a la gran convocatoria y a la asistencia de personas a la feria, desde ya se augura un claro éxito durante su desarrollo.
“Invitamos a la comunidad en general para que vengan a los espacios del Centro de Convenciones Mucumbarila. Tenemos demasiadas actividades, no solo dedicadas a los niños, sino también para los adultos, en cuanto a la realización de foros, conversatorios, talleres, actividades de bautizo y presentaciones de libros, entre otras actividades, lo que nos permite ratificar el compromiso que tiene la ULA, al publicar y divulgar la palabra escrita. Estamos abiertos en un horario de 9 de la mañana a 10 de la noche”, destacó José Antonio Rivas Leone, secretario ejecutivo del Consejo de Publicaciones de la ULA.
Esta feria se abre a la comunidad en general, lo cual permite un encuentro entre los libreros, los artesanos, los editores, las personas vinculadas al libro texto y, por supuesto, los visitantes. Todo el equipo de trabajo liderado por Rivas Leone, agradece el apoyo dado a la Filu, año tras año, por parte de los distintos patrocinantes que han creído y dado su confianza a la gestión del Consejo de Publicaciones. “El país debe recorrer una vía basada en el conocimiento y el talento, en donde el libro tiene un sitial de primera importancia”, resaltó Rivas Leone.
Existe un balance estimado de visitantes a la feria que ronda las 120 mil personas, así como se espera que asistan unos 3 mil 500 niños al pabellón infantil, durante estos 10 días de actividades en los que durará la Filu 2012, a quienes se les garantiza la seguridad, así como servicios y principalmente el descuento por nómina para los trabajadores universitarios y el pago de los profesores por medio de la prima de apoyo didáctico. La Filu 2012 permite, además, proyectar muchos de los trabajos de los profesores e investigadores con que cuenta la Universidad de Los Andes.