“Suspensión de la sanción a la UCV aclara el panorama electoral universitario”

El Rector resaltó que esta decisión tendrá impacto en todas las universidades autónomas (RP)

Luego de que se hiciera pública la decisión emanada de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de dejar sin efecto la sanción impuesta al Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela por desacato a la Ley Orgánica de Educación, el rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci Rossini, expresó su opinión, afirmando que con este hecho “se empieza a aclarar mucho el panorama”.

El Rector de la ULA celebró la decisión, recordando que la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) introdujo ante la Sala Constitucional del TSJ un recurso de nulidad de la LOE, relacionado con todo lo establecido en el Art. 34 y con otros puntos de la ley, además que cada una de las universidades ha introducido recurso de revisión ante la misma sala, todo esto aún a la espera de respuesta.

Sin embargo, Mario Bonucci señaló que si ya es un criterio de la Sala Constitucional que no se cometió desacato, “si está suspendiendo la decisión de la Sala Electoral significa que ya hay claridad: no hubo desacato por parte de la UCV y yo creo que esto va a colocar la casos en su sitio nuevamente”, dijo, detallando que ha sostenido conversaciones constantes con la rectora Cecilia García Arocha, anunciando desde ya que en los próximos días la Averu fijará postura sobre lo que debe hacerse en materia electoral.

La verdadera participación se da por el cambio de estructuras

La postura que asumirá la Averu es similar a la fijada hace un año y medio en la Universidad de Carabobo, en un manifiesto nacional en donde se insistió en el hecho de que el voto dentro de las universidades es un voto académico, no un voto político. Sobre esto el Rector ahondó preguntándose ¿Qué gana un empleado y un obrero con votar?, pues a su juicio se vería más beneficiado con una reestructuración de la universidad, creando un consejo académico y uno administrativo, siendo este último en el que empleados, obreros, estudiantes y profesores deben participar, pues es el manejo del presupuesto. La creación de dos consejos representa para Mario Bonucci una verdadera participación y no lo que califica como la “demagogia de quienes están sacando cuentas electorales”.

Algunos están jugando por la intervención de la ULA

Ante la pretensión de algunas personas en la Universidad de Los Andes de promover la suspensión de las elecciones de autoridades rectorales, Mario Bonucci señaló que el caso de la ULA es distinto al de la UCV, pues en ésta última se ordenó suspender todas las elecciones mientras que en la ULA sólo las de Representantes Profesorales y de Decanos. Recordó además que dentro de las competencias de la Comisión Electoral se encuentra convocar elecciones, por tanto es esta comisión la única que puede desconvocar.

Hizo referencia igualmente al Art. 15 del Reglamento de la Ley de Universidades, el cual establece periodos de 4 años en el ejercicio de las funciones a las autoridades del equipo rectoral, por tanto si se llega al 10 de septiembre sin autoridades electas en la ULA se estaría generando una situación anormal en donde es posible incluso que desde el CNU se nombre a las autoridades sustitutas.

El Rector concluyó alertando sobre lo que califica como un “juego perverso” por parte de algunas personas en la ULA, personas que a su juicio promueven la intervención al solicitar suspensión de elecciones sin que haya ningún alegato legal para tomar esta decisión. “No me callaré alertando sobre las acciones irresponsables que grupos bien conocidos quieren tomar en la ULA, pues están poniendo en riesgo la autonomía que ha costado tantos años, tanto esfuerzo, tantas vidas”, concluyó.

Categorías: