La ULA vive un “espejismo” en materia de presupuesto
Realidad que preocupa a todos los universitarios
*** La Universidad de Los Andes vive hoy día una serie de dificultades para disponer de los recursos asignados anualmente por el Ejecutivo Nacional, situación que se ha agravado aún más debido al Decreto Presidencial 6649 referido a los gastos suntuarios, lo que ha generado una especie de “espejismo” en materia de presupuesto, ya que llegan los recursos a la universidad, pero no se pueden gastar, se debe pedir permiso a la Vicepresidencia de la República y esperar hasta un año para su ejecución
La Universidad de Los Andes y toda la comunidad universitaria vive momentos de preocupación en materia de presupuesto, debido al presupuesto deficitario y a las insuficiencias presupuestarias, así como lo atinente a la aplicación del decreto referido a gastos suntuarios, que han perjudicado a la institución, desde todo punto de vista, en cuanto a su crecimiento y avance.
En este sentido, el profesor Víctor Hugo Molina, director de Programación y Presupuesto, adscrito al Vicerrectorado Administrativo de la Universidad de Los Andes, nos ofreció detalles, destacando que resulta inverosímil la situación que se presenta en el presupuesto que el Ejecutivo Nacional le asigna a esta casa de estudios y dijo desconocer si en otras universidades sucede la misma situación.
“Estamos viviendo una especie de espejismo en materia de presupuesto, ya que llegan los recursos a la universidad, pero no se pueden gastar, debemos pedir permiso a la Vicepresidencia de la República y esperar un año para su ejecución, a objeto de poder cumplir con los gastos necesarios”.
Dijo que, de antemano, se le ha informado constantemente a la comunidad universitaria que la cuota presupuestaria recibida en los últimos años es repetida desde el año 2007, lo que impide el crecimiento natural que una institución universitaria como la ULA debe tener en lo concerniente a reposición de personal jubilado, mantenimiento y crecimiento de la planta física y equipamiento.
Pedir permiso a la Vicepresidencia
Resulta asombroso, agregó, que en lo relativo a los pocos recursos que se asignan para equiparla, debamos pedirle permiso a la Vicepresidencia de la República, y lo más sorprendente es que el Ejecutivo asigna el dinero para cumplir con el Plan Operativo Anual, en el que se refleja el destino de esos recursos, pero la Universidad debe solicitar nuevamente autorización para su ejecución, como consecuencia de la interpretación que se le ha dado al decreto 6649 referente a gastos suntuarios.
Durante el año 2011 la previsión presupuestaria alcanzó la cantidad de 37 millones 550 mil bolívares, los cuales estaban destinados al funcionamiento y al equipamiento de laboratorios, mobiliario, entre otros, necesarios para la prestación del servicio que la universidad realiza. Este dinero estaba en los recursos aprobados por el Ejecutivo Nacional y fueron enviados, pero su uso estuvo durante todo el año supeditado a la aprobación por parte de la Vicepresidencia de la República, enfatizó el profesor Molina.
Es responsable justificar las compras
Destacó que: “Lo triste de la situación planteada es que durante el año 2011 la inflación estuvo alrededor del 27%, lo que significó, que al finalizar el año la universidad pudo ejecutar muy por debajo de esa cantidad, pues se había perdido el poder adquisitivo de ese dinero que, en términos reales, representó más de 10 millones de bolívares”.
Considera el director de Presupuesto que es más responsable, justificar las compras y las adquisiciones, porque están enmarcados en el Plan Operativo, que esperar tardíamente la autorización. En la mayoría de los casos se le hace más daño a la institución, por cuanto se pierde la planificación establecida para la ejecución de esos recursos.
Estas consideraciones deberían ser tomadas en cuenta para que no se repita esta situación en la ejecución del presupuesto del año 2012 y aprovechar los escasos recursos de manera oportuna.