Faces analiza el problema agroalimentario en Venezuela
El Centro de Investigaciones Agroalimentarias (Ciaal) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la ULA, ha preparado en el último año seminarios tanto nacionales como internacionales, buscando divulgar conocimientos y experiencias de trabajo en el sector privado y público, además de dar a conocer las experiencias académicas que tienen que ver con el problema agroalimentario en el ámbito mundial y en Venezuela.
A partir de este miércoles 21 de marzo, y hasta el sábado 24 de marzo, se dará inicio al seminario denominado “Reflexiones sobre la situación agroalimentaria mundial en America Latina y en Venezuela”, actividad que contará con la participación de invitados muy importantes, de la talla de Jean Louis Rastoin, quien es fundador de la Cátedra de Alimentaciones del Mundo de la Unesco, quien disertará sobre la situación agroalimentaria a escala internacional.
También participarán el doctor Alexander Schetjman, proveniente de Chile, quien ha sido consultor y especialista de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO por sus siglas en inglés), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de otros organismos multilaterales, quien hablará sobre la situación agroalimentaria de América Latina. Por Venezuela participarán los profesores Alejandro Gutiérrez, Juan Luis Hernández, Luis Llambí, Juan Carlos Rivero, Rita Giacalone, entre otros, quienes disertarán sobre los aspectos agroalimentarios en Venezuela.
“Para el día viernes se desarrollará un panel de disertación, donde estará presente el doctor Cipriano Heredia, presidente de Fedenaga; Antonio Pestana, de Fedeagro, entre otros invitados que discutirán sobre las perspectivas que tienen los productores alrededor de la situación agroalimentaria de Venezuela en el momento actual. Para el día sábado realizaremos un taller en la población de Zea, el cual será una experiencia de investigación-acción en campo, esto con el apoyo del Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales de la ULA, el cual es corresponsable de la organización de este evento junto con la Cátedra de Alimentaciones del Mundo y la Maison de l’Homme-Montpellier”, resaltó Luisa Elena Molina, directora del Ciaal.
Este seminario permitirá dar a conocer las experiencias productivas, agrícolas y agroindustriales por lo que es una oportunidad única para todos los productores merideños y del país. Además el desarrollo de actividades de campo ayudará a identificar posibles alternativas de políticas y de acción, para el desarrollo de los productores venezolanos, en especial para la comunidad de Zea, la cual presenta una diversidad amplia en materia de producción.