Consejo de Publicaciones ratifica su condición de Editorial Universitaria en el 2012
El Consejo de Publicaciones presenta, para el 2012, un conjunto de novedades que permiten ratificar su condición de Editorial Universitaria. Los nuevos libros en el área médica, con la reimpresión del libro de Emergencias Médicas, del profesor Agustín Caraballo; el libro de Hematología Práctica, de los profesores Agustín Caraballo e Hildebrando Romero Sandoval; el Manual de Diagnóstico y Enfermería, del profesor Eduardo Sánchez; y el Manual de Prácticas de Laboratorio y Análisis Farmacéutico, de la profesora María Antonieta Obando (estos dos últimos en el área de Farmacia y Enfermería) permiten dar un aporte a las ciencias de la salud.
En este primer semestre del año, aparte de organizar lo correspondiente a la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), el consejo está relanzando lo que tiene que ver con la feria de libros textos de las facultades de Odontología, Farmacia, Ciencias Jurídicas y Políticas, Arquitectura y Artes. “El Consejo de Publicaciones, de puertas abiertas, está promoviendo y publicando un conjunto de trabajos, algunos son trabajos de ascensos, otros son investigaciones vinculadas a maestrías o doctorados, en distintas áreas del saber y del hacer universitario. Seguimos ratificando nuestra condición de Editorial Universitaria, con libros a muy bajos costos y libros que son de consulta obligatoria en el resto de los pregrados, no solamente de la ULA, sino de las demás universidades venezolanas”, resaltó José Antonio Rivas Leone, secretario ejecutivo del Consejo de Publicaciones.
El Consejo de Publicaciones ha logrado impactar en el área de las Ciencias Médicas, teniendo una fuerte demanda en el ámbito nacional e internacional. Aún existen áreas deprimidas que serán repotenciadas relacionadas con las Ciencias Sociales, las Ciencias Jurídicas y Políticas, Farmacia, Odontología, Arquitectura y Arte, buscando así promover todo el talento existente en la planta profesoral y de investigación de la Universidad de Los Andes.
“Ratificamos nuestra política de puertas abiertas, en la necesidad de estrechar vínculos con el Gobierno Nacional, con entes públicos y privados, con fundaciones y con la banca privada, dado que no tenemos recursos para poder fortalecer las ediciones. Esto nos ha llevado a un programa de coediciones bastante agresivo, sostenido en el tiempo, que hemos venido adelantando en estos dos últimos años, lo que permitió que el año 2011 cerrara con más de 50 títulos publicados”, dijo finalmente el profesor Rivas Leone.