Universidades autónomas sufren el incumplimiento de la AN en materia electoral

La materia electoral representa actualmente uno de los tantos problemas que deben enfrentar las universidades autónomas venezolanas, pues la no elaboración de un Reglamento Electoral por parte de la Asamblea Nacional (AN) que se adecue a lo establecido en la Ley Orgánica de Educación (LOE) ha sumergido a las instituciones en una inestabilidad jurídica que bien podría conducir a lesionar la autonomía, ese valor inherente a los universitarios demócratas que tanto esfuerzo ha costado a lo largo de la historia contemporánea venezolana.
En la actualidad sobre la Universidad de Los Andes (ULA) pesa una medida cautelar de suspensión, impidiendo la celebración de las elecciones de decanos y de representantes profesorales, y aunque no hay una decisión firme de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la situación podría agravarse en los próximos meses si la AN no actúa como le corresponde.
El tiempo avanza y el periodo establecido por la ley para el actual Equipo Rectoral se aproxima a su final, razón por la cual la Comisión Electoral de la ULA giró el pasado lunes una comunicación al CU en la cual exponen que ya cursan los preparativos para las elecciones de autoridades rectorales que se encargarían desde septiembre del 2012, un proceso que de acuerdo a lo expresado por el rector Mario Bonucci Rossini “está ajustado a la Ley de Universidades”, aunque el representante del Ministerio de Educación Universitaria ante el CU, Heriberto Gómez, lamentó la decisión del máximo órgano, alegando que con ella se está dando un duro golpe a la clase trabajadora de la universidad.
Ante la afirmación del representante designado desde el MEU, el Rector de la ULA señaló que las decisiones de la institución se toman apegadas a las leyes existentes, lamentando en ese sentido que la Asamblea Nacional esté en mora con esta materia, pues la elaboración de un Reglamento Electoral que brinde seguridad jurídica a todos los universitarios es responsabilidad del poder legislativo. “No podemos asumir responsabilidades que no nos competen y generar la posibilidad de que, después de celebradas unas elecciones, éstas sean impugnadas y dejen a la universidad al garete, sin autoridades rectorales”, dijo.
Mario Bonucci continuó explicando que con esta decisión no se está violando la LOE, pues la misma establece que la AN debe crear el reglamento electoral, recordando además que la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) impugnó esta ley ante la Sala Constitucional del TSJ mediante la introducción de un recurso de nulidad que fue admitido por lo cual exhortó a que se agoten los recursos legales, “en lugar de acusar al CU quienes tengan algo que decir sobre las elecciones deben es estarle pidiendo a la AN y a los órganos que les competa hacer el reglamento correspondiente que cumplan con su parte”.
Rectores demócratas preocupados
La ULA no es la única afectada. Actualmente, en la UCV hay una suspensión de autoridades decanales, en la UC están suspendidas con sentencia firme las elecciones del cogobierno universitario profesoral y cogobierno estudiantil, LUZ tiene suspendidas las elecciones decanales y la UDO tiene suspendidas las elecciones rectorales y las decanales.
Por esta razón los rectores de las universidades autónomas venezolanas sostuvieron una reunión el pasado martes en la Universidad Central de Venezuela, en donde hicieron una revisión de lo que está ocurriendo en las instituciones. En ese sentido se pudo conocer que tanto la UCV como la UC introducirán una revisión de la sentencia de la Sala Electoral ante la Sala Constitucional del TSJ. Además los rectores acordaron dirigirse al país democrático universitario sobre varios aspectos.
Sobre esto el rector Mario Bonucci expresó que “nosotros los rectores demócratas no estamos de acuerdo con permanecer en nuestros cargos un solo día más sobre los 4 años que establece la Ley de Universidades, porque somos demócratas y nos guía el apego a la Constitución y a las leyes, así como la alternabilidad del poder”, agregando que a pesar de su postura tampoco están dispuestos a entregarle la universidad a rector alguno que no haya sido electo conforme a las leyes.
Por esta razón y en defensa del estado de derecho, los rectores están invocando que se produzca ese proceso eleccionario en todas las universidades y que si quieren aplicar un nuevo reglamento la AN se ponga a derecho y lo elabore, dándole así seguridad jurídica a todas las universidades, explicó Bonucci. Este remitido sería llevado por los rectores ante los Consejos Universitarios para que sea acogido por todos los cuerpos colegiados.