Merideños y universitarios rechazan despojos de terrenos destinados a proyectos educativos
Desde la primera Gestión de rector Pedro Rincón Gutiérrez, se planificó el crecimiento de la Universidad de Los Andes, pensando en las exigencias y evolución social del país. Esta iniciativa fue consolidada tras la adquisición de diversos terrenos en el perímetro capitalino de Mérida, y que estarían destinados a Proyectos Educativos, lo que constitucionalmente, le hace intocable por el mismo Estado Venezolano para otros fines.
Lo que tanta defensa costó en estos últimos años, fundamentado en un gran y necesario proyecto de expansión denominado Campus Biomédico en la zona de Campo de Oro, y nuevas estructuras deportivas y de aulas de formación en La Liria, fue irracionalmente despojado.
La reciente decisión del actual gobierno da órdenes expresas de crear un total de 112 nuevas Áreas Vitales de Viviendas y de Residencias (Avivir), que suman 1.647,93 hectáreas en todo el país, para la construcción de viviendas. Dicha iniciativa esta explicita en el Decreto Presidencial Nº 8.627, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.061.
El rector de la Universidad de Los Andes, recordó que la Procuraduría General del estado accionó una actuación en momentos de conatos de invasión de los terrenos de Campo de Oro. No obstante aseguró que la ULA nunca recibió notificación alguna sobre decisiones de cambios de uso de estos terrenos.
"Esta no es la universidad de Fray Juan Ramos de Lora, de cuando habían uno 20 estudiantes en sus inicios, hoy es una gran universidad con cerca de 50 mil estudiantes, que amerita preservar espacios que garanticen el crecimiento de la infraestructura educativa, a modo de poder atender la creciente demanda por cupo universitario, asi como la de ampliar laboratorios y otras areas de investigación para formar a los profesionales del pais"
Invasión
Los conatos de invasión de terrenos propiedad de la ULA, se suscitaron desde inicios del año 2010, pese a que el propio gobierno ya había destinado un primer monto de recursos presupuestario para dar empuje a la primera etapa de uno de estos proyectos que ostentaba un carácter educativo, social y de salud, situado en Campo de Oro.
Rechazo
La mañana de este martes 13 de diciembre, autoridades de la Universidad de Los Andes, encabezadas por el rector Mario Bonucci, y los diferentes sectores académicos ulandinos, rechazaron ante los medios de comunicación, esta avanzada decretada por el gobierno. Manifestaron que la decisión trunca los anhelos de desarrollo educativo de esta región y del propio país.
En tal sentido convocó para la tarde de este martes 13 de diciembre a un Consejo Universitario Extraordinario para debatir el despojo, las repercusiones sobre los planes de crecimiento de la ULA y de las acciones a tomar sobre el caso.
Crecimiento
Este Campus Biomédico es una necesidad imperante para crecimiento de la ULA y beneficio del colectivo venezolano
La Universidad de Los Andes durante los últimos 6 años ha aumentado su matrícula estudiantil en más de 20 mil estudiantes, pese a los presupuestos repetidos y al alto índice de profesores que se jubilan.
La esperanza de crecer, en cuanto a aulas, laboratorios y espacios en dónde desarrollar el conocimiento y su práctica, está centrada en los terrenos de Campo de Oro.
Una de las grandes preocupaciones, tanto del sector universitario como de los ciudadanos merideños, apuntó a la falta de respuesta gubernamental en materia presupuestaria para asegurar el inicio a vasto proyecto académico, de investigación y con altísimo rol de servicio social a desarrollarse en esa área. Esto al menos, logró concretarse.
Acoso
La prioridad de permitir el crecimiento de los espacios y las aulas con la creación de un nuevo complejo universitario, destinado a formar a merideños y foráneos.
Al referirnos a las extensiones de Campo de Oro, se trata de un terreno donde ya está diseñado el proyecto del Campus Biomédico, un hospital infantil, la nueva sede de la Facultad de Odontología y otro comedor universitario.
Estas construcciones complementarían las ya existentes como lo son la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, áreas deportivas, así como obras preliminares como movimiento de tierra para la Facultad de Odontología que se contempló desde el año pasado, pero que siempre estuvo bajo la amenaza de grupos violentos organizados.
Planificados
Este campus está destinado a ser un centro de referencia internacional en materia de investigación para la salud, pues albergaría laboratorios de la Facultad de Medicina y a los grupos científicos de la Universidad de Los Andes que, de una u otra manera, están relacionados con el campo de la salud del hombre.
No se pueden tildar de terrenos abandonados o baldíos, porque responden a un plan de crecimiento, ajustado a las exigencias de la sociedad con proyectos educativos ya diseñados y planificados.