Astrobiológos tras la pista de la vida bacteriana y la tecnológicamente comunicativa

El universo es el laboratorio natural  de los astrobiológos  (Fotografía: www.googlee.com)**“Vida en el contexto cosmoquímico” fue el curso que se realizó en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, donde estudiantes e investigadores conocieron los avances y la tecnología que permite ubicar planetas donde existe la posibilidad de encontrar vida, pero no como la nuestra

Las actividades del Año Internacional de la Química 2011 (AIQ2001), que se realizan en la Universidad de Los Andes, ha despertado el interés de estudiantes, así como de expertos y grupos de investigación que buscan respuestas en los aspectos químicos de las moléculas orgánicas que se encuentran en planetas, estrellas y galaxias que son estudiadas para la comprobación de vida bacteriana en otros planetas.

En este sentido, los miembros de la organización del AIQ2011 en la Universidad de Los Andes, atendieron la solicitud para estudiar la cosmoquímica mediante un curso que fue denominado “Vida en el contexto cosmoquímico” que dictó la doctora Leticia Carigi, experta en observación de zonas idóneas dentro de la galaxia que pueda albergar vida.

La profesora Leticia Carigi, es –desde hace 17 años- investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Autónoma Nacional de México (Unam) con estudios en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y el Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” de la ciudad de Mérida. Sus condiciones académicas le permiten definir la cosmoquímica como el origen de los elementos químicos en el cosmos y las estrellas. De igual manera indica que esta ciencia se encarga de las repercusiones en la zona de la galaxia donde haya suficientes elementos químicos para formar planetas tipo terrestre.

“Los descubrimientos que se han hecho pertenecen a un gran grupo de investigadores que se encuentran a nivel internacional. Todos nos enfocamos en la astrobiología como ciencia multidisciplinaria que estudia el origen de la vida y cómo puede surgir, no solo aquí en la tierra, sino en otros planetas que se han descubierto fuera del sistema solar que se llaman Exoplanetas. Tenemos información de expertos, recopilamos información y la comparamos con lo que se observa en la galaxia, de esa manera determinamos cuáles son las zonas más propicias para formar planetas”, dijo.

El contenido del curso refiere hacia distintos tópicos de la cosmoquímica dirigido a estudiantes de los últimos años de las carreras de ciencias, por lo que la profesora Carigi explica que la idea es que adquieran conocimientos acerca de dónde se originan los elementos químicos que normalmente se trabaja en los laboratorios, y que en el caso particular del universo los elementos hacen sus reacciones en el cosmos.  Pusimos sobre la mesa otras interrogantes, a los fines de que la experta no abriera horizontes de respuestas.

¿Qué han encontrado? Profesora Leticia Carigi, responsable de brindar nuevos conocimientos referidos a la cosmoquímica  (Fotografía: L. Altuve)
-Nada. No hemos encontrado aún nada. Tratamos de buscar vida, más bien enfocando la investigación hacia dos vidas, una es la vida bacteriana y la otra es la vida tecnológicamente comunicativa. En la tierra el único patrón de vida que sabemos es que los seres que vivieron fueron tipo bacteria, entonces, si eso sucedió aquí, posiblemente suceda lo mismo en otros planetas. Si llegase a ver vida en otros planetas, será vida bacteriana, la gran probabilidad es esa, y no una vida como la nuestra.

Los astrobiológos la llamamos vida tecnológicamente comunicativa. También hay otros dos o tres grupos en el mundo, que están tratando de buscar vida tecnológicamente comunicativa para que manden señales y nosotros recibirla y procesarla. No la queremos llamar vida inteligente, ni vida compleja, la vida de los seres vivos en la tierra es suficientemente compleja e inteligente, los seres humanos algunas a veces demostramos esa capacidad.

Mi especialidad es buscar zonas en la galaxia donde hayan las condiciones químicas propicias para que se cree un planeta, allí es cuando indico a los grupos de observadores que ahí puede ser que hayan planetas sólidos, donde se puede albergar vida, por eso hablamos de mundos habitables, más no habitados, aún no lo sabemos, pero lo que sí es cierto, es que están las condiciones básicas para que se forme un planeta tipo sólido, que pueda generar agua, y de allí surgir la vida básica tipo bacteriana. Lamentablemente no sabemos cuál es el origen de la vida en nuestro.

¿Existe la tecnología para el estudio cosmoquímico?
-Sí. En los planetas del sistema solar donde se ha buscado más vida bacteriana es en Marte, porque tiene agua líquida y en los polos en forma de hielo. Tener agua no implica necesariamente de que haya vida, esto debe quedar claro porque no sabemos exactamente cuál es el origen. Una de las condiciones para que exista vida es tener agua, pero no es la única. Se han enviado varias ondas a Marte, y no se ha encontrado nada, de llegar a existir algo será en el subsuelo.

Hay un par de lunas alrededor de Saturno y de Júpiter, posiblemente puedan tener vida debajo de la gran corteza de hielo, todo depende si hacia adentro hay actividad volcánica, hay muchas condiciones. En los planetas extrasolares, el problema es que están muy lejos, hasta este momento hemos detectado la presencia de unos setecientos planetas extrasolares o Exoplanetas como también se les llaman, pero de ahí a determinar si hay vida en esos planetas aún no estamos en capacidad de afirmarlo, están lejos de nosotros y tan sólo a un par se le ha determinado la atmósfera, pero esto no es un indicador de vida. Hasta ahora tenemos tecnología con lo que se ha podido detectar los planetas, pero hay que saber sí hay vida en ellos, y si tienen atmósfera o no.

La astrobiología es una ciencia relativamente nueva, comenzó a finales del siglo pasado, es una ciencia multidisciplinaria, por lo que la experta refiere que necesitan especialistas de todas las áreas del conocimiento para integrarse y avanzar en lo que califica como complejo. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)

Categorías: